Tomás Pavón Santiago
VIDA Y ANÉCDOTAS
(Segunda parte)
- 24 de julio de 1978: XIV Certamen Flamenco Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” organizado por la Peña Flamenca “Tomás Pavón”, siendo Presidente Guillermo Osuna, contando con la colaboración de Radio Atalaya y la Comisión de Fiestas, fue presentado por Paco Carmona. Cantaores José Meneses, Naranjito de Triana, Diego “el Clavel”, Juanito Villar, “el Chaparro”, Tomás Pavón; guitarras José Cala “el Poeta”, Manolo Brenes y Merengue de Córdoba; bailaora Conchi Calero.
El espectáculo fue variadísimo,
un desfile interminable de artistas; intervinieron en las dos partes de las que
contó el espectáculo. Se escucharon toda clase de cantes y el público salió muy
satisfecho, eran las cuatro y media de la madrugada y el público seguía
aplaudiendo, colicitando nuevas intervenciones de los cantaores. El público
escuchó con sabiduría, los artista estuvieron a gusto y ofrecieron sin regateos
lo mejor de su arte. Difícil destacar cual de ellos sobresalió sobre los demás,
la sobriedad de Meneses, la gran voz de Naranjito, la entrega sin límites de
Diego “el Clavel”, el genio gitano de Juanito Villar, y los buenos
deseos de “Chaparro”. Las tres guitarras se entregaron también si límites.
El baile a cargo de
Conchi Calero, reciente premio Concurso Nacional de Córdoba, a la que cantó uno
de los ganadores del Certamen Cayetano Muriel “El Niño de
Cabra” como fue Juan Moreno Maya “el Pele”; casi nada.
- 11 de marzo de 1979: IV Aniversario de la Peña Flamenca “Tomás Pavón” y V Manantial, presentado por Martín Moyano, donde ofrecía un recital Manuel de Mairena, acompañado a la guitarra por José Cala “el Poeta”. Estuvieron en este recital los señores: presidente, vicepresidente y secretario de la Casa de la Cultura de Mairena del Alcor, el pintor Juan Britto, el concejal de Feria y Fiestas de Sevilla, el presidente de la Peña “Joaquín el de la Paula” de Alcalá.
En el Parque Deportivo, se sirvió
una gran cena, y se le entregó una placa de plata al titular de la Peña Tomás
Pavón y la insignia de Oro a Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, así como a
Guillermo Osuna y Antonio Gallardo.
Acto seguido pasó a cantar Manolo
Mairena, que antes de cantar tuvo unas palabras de agradecimiento. Empezó
cantando por soleá, bulerías, los fandangos de Gloria, en tientos-tangos,
cartagenera, minera. Después cantó más soleá, empezando por las de Alcalá y
terminó con las del Zurraque, terminando con las bulerías de doña Luz de
Lucena.
Tomás Pavón, el titular de la
Peña, cantó siguiriyas, malagueñas, fandangos de Cayetano y bulerías. Después
cantó otra vez Manolo Mairena por tonás-livianas y siguiriyas al estilo del
Loco Mateo, estos últimos cantes se los dedicó a “Fosforito”, quien agradeció
el gesto y ofreció a los asistentes sus cantes por soleá y cantiñas, pasando
luego a los cantes de Cayetano Muriel, Mairena eufórico cerró el acto cantando
Saetas al estilo sevillano, que hizo levantar al público de sus asientos.
- 15 de enero 1981: La Cofradía del Santo Cristo de la Sangre, en un acto de convivencias, tuvo lugar una fiesta flamenca para recaudar fondos, en la que tomaron parte, José Cobo Puerto, Tomás Pavón Santiago, con la guitarra de Paco Ruiz.
- 4 de diciembre de 1983: Teatro Principal, Séptimo Aniversario de la muerte de Pepe Marchena, Marchena y Cabra unidas por el arte, gala flamenca pro-monumento a Pepe Marchena.
Primera parte: presentó Adolfo
Molina, cantaores, Vicente Alcántara, Manolo Algaba, Fernando Asencio, Pepe
Barranco, Rafael Calvo, José Cobo, Rafael Córdoba por Marchena. Alberto
Burguillo, Manolo González y el recitador José María Vázquez.
Segunda parte: cantaores José
Córdoba, Juli Córdoba, Andrés Córdoba, Manuel Lama “el Paleto”, Tomás Pavón
Santiago y Fernando Urbano “el Gandi”, a la guitarra, Paco Ruiz, Juli Córdoba,
Enrique Maldonado y Román Carmona “Carmonilla”.
- 25 de noviembre de 1984: Festival Flamenco XXV Aniversario de Radio Cadena, con la visita de Manuel Fraga, donde en el Círculo de la Amistad, actuaron Tomás Pavón, Pepe Pavón “el Tomate”, Fernando Urbano “el Gandi” y Juli Córdoba quien además actuó como guitarrista con Enrique Maldonado.
- 22 de junio de 1985: Círculo de la Amistad. Noche Flamenca, en la que intervinieron los cantaores: Fernando Asencio, Tomás Pavón, Fernando Urbano “el Gandi”, con la guitarra de Paquito Montilla. El cuadro flamenco de Inmaculada Aguilar gran bailaora, con Antonio Plantón “el Gueñi” la guitarra de Vicente Amigo, los palmeros, el Mori, el Pipa y presentó Pepe Millán.
- 12 de abril de 1986: Velada Flamenca organizada por la Peña los Amigos, para recaudar fondos a la familia de Domingo Rodríguez “el Canónigo” y de su esposa Asunción Marín, muertos en accidente de tráfico, tomaron parte los siguientes cantaores; Pepe Pavón “el Tomate”, Fernando Asencio, Manuel Lama “el Paleto”, Fernando Urbano “el Gandi” y Tomás Pavón, con las guitarras de Paquito de Montilla, el grupo de baile del Cerro y Hnos. Carrasco.
- 9 de mayo de 1987: Homenaje en el Hogar del Pensionista a Antonio Vega Moreno “Veguilla” organizado por Antonio Poyato Polo “el Peque” que también actuó junto con Manuel Lama “el Paleto”, José Cobo Puerto, Fernando de la Rosa, Alfredo Martínez, José Córdoba, Pepe Pavón “el Tomate” y Tomás Pavón.
- 16 de febrero de 1988: Noche Flamenca en la Fuente de la Piedras, organizada por el Hermano Mayor de la Virgen de la Soledad, José Cobo Puerto, con las actuaciones del Coro de la Hermandad del Rocío, José Cobo Puerto, Pepe Pavón “el Tomate”, Fernando Asencio, Fernando Urbano “el Gandi”, Tomás Pavón y Manuel Lama “el Paleto”, con la guitarra de Román Carmona “Carmonilla”, presentó el acto Miguel Blancas.
- 20 de agosto de 1988: Festival Flamenco Homenaje a Cayetano Muriel, Campaña Pro-Trono del Stmo. Cristo de la Sentencia. Cantan nuestros paisanos, José Cobo Puerto, Tomás Pavón, Pepe Pavón, Fernando Urbano “el Gandi”, Manuel Lama “el Paleto”, Fernando Asencio, José Córdoba, El Boni de Córdoba, Nati Carrillo. Al baile, Nieves Camacho y su grupo de la escuela Concha Calero, guitarras Manuel y Eduardo Flores, Juan Carmona y Román Carmona “Carmonilla”, presentó Juan Moreno Rosa.
- 24 de febrero de 1989: Homenaje a R.N.E. en el Centro Filarmónico con los saeteros, Manuel Lama “el Paleto”, José Cobo Puerto, Alfredo Martínez y Tomás Pavón.
- 25 de febrero de 1989: La Cofradía de la Virgen de la Soledad, organizado por su hermano mayor, José Cobo, un festival tanto flamenco como de saetas, con la intervención de José Moreno Aguilar, Juan Villegas, José Córdoba, Manuel Lama “el Paleto”, Fernando Asencio, Tomás Pavón, Pepe Pavón “el Tomate” y José Cobo Puerto, guitarra Enrique Maldonado.
- 25 de noviembre de 1989: Homenaje a los Pensionista. Actuaron Manuel Lama “el Paleto”, José Cobo Puerto, Tomás Pavón, Francisco Luque, los Hermanos Córdoba, Porras y sus timbales, Beatriz Molina, el Ballet de Carmen de la Rambla y con la guitarra, Román Carmona “Carmonilla”.
- 1 de junio de 1991: Homenaje a Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” en la inauguración de su busto en la glorieta que tiene dedicada en el Paseo Alcántara Romero, en la que asistieron cantaores de la talla de “Fosforito”, Curro Malena, Luis de Córdoba, Chano Lobato, Juana la del Revuelo”, “el Pele”, “la Tona”, Inmaculada Aguilar, componentes de la Peña como su Presidente Manuel Camacho Aranda, José Cobo, Tomás Pavón, Adolfo Molina y Paco Carmona.
- 3 de septiembre de 1991: Festival Egabrense a Radio Atalaya, con las actuaciones siguientes: La Tuna del Instituto Aguilar y Eslava, después le tocó el turno al gran cantaor de flamenco Tomás Pavón Santiago, acompañado a la guitarra por Juli Córdoba, después Manuel Lama “el Paleto”, al baile Carmen Castro, con los números el Rocío y estampas Lorquianas, Paco Carmona, recitó el Pregón de las Piñas, de don Juan Soca, Juli Córdoba lo cantó con su poderosa voz, también actuó con toda su familia, y después fue la gran sorpresa de un cantaor que falta de Cabra más de cuarenta y tres años, como es Manuel Jiménez García “Marcial” o “El Niño de Cabra” como él se anuncia en Madrid. Actuaron la Hermandad del Rocío de Cabra, la Banda de Música, la gran cancionetista Beatriz Molina y para cerrar el espectáculo el Centro Filarmónico.
- 17 de abril de 1992: Viaje a Sevilla al programa de T.V.A. “Tal como Somos” de Canal Sur, de gran cantidad de egabrenses entre los que se encontraba nuestro admirado y gran cantaor, designado como el mejor representante de Cabra para dicho acto, Tomás Pavón Santiago, el cual dejó el pabellón egabrense muy alto, al mismo tiempo reivindicando la figura señera de Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” de donde era, que por algo llevaba puesto El Niño de Cabra, y es que días antes con motivo de hacer su mausoleo, escuchó decir que era de Benamejí, y eso le crispó los nervios y dijo públicamente reivindicaría el nombre de Cayetano Muriel, que él decía que además de paisano había sido vecino suyo que los dos habían nacido en la misma calle, los señores de Benamejí que lo escuchaban no tenían más remedio que darle la razón, cantó en televisión maravillosamente, y para corroborar lo de Cayetano cantó también sus cantes. ¿Éste era Tomás?
- 9 de mayo de 1992: Gran Noche Flamenca en Cabra, lugar Círculo de la Amistad. Homenaje de los cantaores locales a Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” en el 45 Aniversario de su muerte, y la presentación de la Primera Romería de las Peñas Flamencas, organizada por la Peña Cayetano Muriel “El Niño de Cabra”. Cantaron José Cobo Puerto, Tomás Pavón Santiago, Pepe Pavón “el Tomate”, Vicente Alcántara, José Barranco (hijo), Alfredo Martínez, Fernando de la Rosa, José Córdoba Reyes, Fernando Urbano “el Gandi”, Manuel Lama “el Paleto”, Francisco Castro “el Costeño”, Toni Jurado, Fernando Asencio, Manuel Jiménez “Marcial” llegado desde Madrid y José Gersol llegado desde Jaén. Guitarras, Rafael Corpas Jiménez, Miguel Roldán Molina, Rafael Jiménez Corpas, Enrique Córdoba Cortés, Luis Vargas y Enrique Maldonado.
CONTINUARÁ…………
No hay comentarios:
Publicar un comentario