El Castillo
de Belalcázar
Historia
del condado
PRIMERA PARTE
Si vuestras mercedes lo desean van a conocer la historia del
castillo de Belalcázar, y un poco de la historia de mi familia, y para ello,
yo, el primer Conde tendré a bien contárosla.
La familia de mi abuelo Gutierre de Sotomayor, estaba
vinculada a la orden de Alcántara desde el siglo XIV, siendo posiblemente mi
trastarabuelo, fray Pedro Alfonso de Sotomayor el primer miembro de la orden.
Juan de Sotomayor, hermano
de la madre de mi abuelo, fue comendador de la orden y después su maestre en
1426 hasta 1432. Éste nombró clavero de la orden a mi abuelo y comendador a
partir de 1427. En 1432 mi abuelo pasó a
sustituirle pasando a ser el maestre de la orden.
Mi abuelo, el 6 de noviembre de 1444 del Rey Juan II de
Castilla recibe en donación la Villa de Gahet (o Gahete) derivado del nombre
árabe Gafit, y su término, junto con Hijonosa, Fuente la Lancha y Vilanueva, en
agradecimiento a los servicios prestado en la guerra civil contra los Infantes
de Aragón.
Mediante dos privilegios rodados; son ratificadas estas donaciones
el 30 de agosto de 1445.
Os preguntaréis ¿qué es un privilegio rodado?, comenzaré
diciendo a vuestras mercedes que estos privilegios fueron instituidos por
Don Fernando I en 1038.
![]() |
(Foto del privilegio rodado de la donación) |
Un privilegio rodado, es privilegio real que se concedía antiguamente, y después de la data se formaba una rueda, en cuyo centro se ponía el signo o sello real y por tanto, se llamaba así por la rueda que en el medio tiene con las armas reales y en el círculo interior va el nombre del rey y en el de afuera el de su mayordomo mayor y a los lados los infantes. A la mano derecha firmaban los prelados y ricos-hombres de Castilla y a la izquierda los de León y Galicia.
Volvamos a mi abuelo, éste concertó el matrimonio de su hijo,
(mi padre), Don Alfonso de Sotomayor con Doña Elvira de Zúñiga, hija del Conde
de Plasencia. (Mi madre). Con este enlace se aseguraba acrecentar el patrimonio
familiar y perpetuar el linaje, tan próximo a la Corte. Ya que mi madre doña
Elvira de Zúñiga era amiga íntima de la reina Isabel I de Castilla.
Como curiosidad, sepan vuestras mercedes que el Convento de
Santa Clara de la Columna que se encuentra en la localidad de Belalcázar fue
fundado por esta Reina.
Mi abuelo que había nacido en Puebla de Alcocer localidad de
la provincia de Badajoz en el año 1400, falleció después del 12 de octubre de
1453. Mi padre Alonso de Sotomayor tenía 18 años cuando sucedió a mi abuelo.
Mis padres inician la construcción de un alcázar o castillo,
en la villa de Gahete. El castillo se
halla sobre un promontorio artificial, fruto de las numerosas civilizaciones
que aquí se han asentado, rodeado de un foso, la construcción se compone del
castillo bajomedieval de la segunda mitad del siglo XV y el palacete
renacentista del siglo XVI. En lo más elevado del montículo, se construye el
Bello Alcázar que cambia el nombre de la villa (Gahete) por Belalcázar.
Belalcázar es la contracción de dos palabras, bello y
alcázar. Y ciertamente eso aún hoy en día puede decirse de este castillo, así
como que su impresionante torre del homenaje, lujosamente ornamentada,
desproporcionada aunque de gran belleza hacen de este alcázar el castillo más
alto de toda la península ibérica.
El castillo, de excelente cantería de granito, ofrece una
disposición cuadrangular, con altos y robustos muros que aparecen jalonados por
ocho torres prismáticas, en correspondencia con el centro cada uno de los
flancos y las esquinas. Tanto los lienzos de muralla como las torres, se
enriquecen en su coronamiento con una apretada línea de modillones que,
obviamente, embellecen la imagen del conjunto. Durante el primer tercio del
siglo XVI se le añadió una lujosa zona palaciega de estilo renacentista.
Es de reseñar también, la amplia mazmorra aún conservada en los
subterráneos del castillo así como el aljibe y
las caballerizas.
Tal vez se iniciasen las obras 1450, que finalizaron con un
cambio en el diseño original y necesarias reformas interiores para
acondicionarla como vivienda por parte de mis padres Don Alfonso y Doña Elvira,
acabándose en 1483. Mi padre no pudo ver el castillo acabado ya que falleció de
muerte violenta a la edad de veintiocho años, en la Deleitosa. Era el año 1464.
De aquellas villas que por concesión del rey Juan II mi
abuelo crea el señorío de Gahete, estas pasan a ser un condado, pues el Rey
Enrique IV en 1466, me concede a mí el título de Conde de Belalcázar. Yo había
nacido en 1453.
Ciertamente fui el primer conde de Belalcázar. Yo, Gutierre
II de Sotomayor, apodado el conde Santo. (1466-1474). Y he de significar no sin
cierto orgullo que mientras ostenté el título condal junto con mi madre Elvira
de Zúñiga, dimos un gran impulso en la construcción del alcázar.
¿El conde santo, por qué? Pues simplemente porque que
renuncié al condado a favor de mi hermano pequeño Álvaro, con la condición que
cambiase su nombre a Gutierre, pasando
así a ser el segundo Conde de Belalcázar. Gutierre de Sotomayor (antes llamado Álvaro, 1474-1484). Se
casó con María de Velasco, hija de una prima de Fernando el Católico. Como
curiosidad, la Reina Isabel I de Castilla apodó a mi hermano como el conde
Lozano.
Yo tomé los hábitos, ingresé en un monasterio de la Orden de los Jerónimos, fui conocido como fray Juan de la Puebla. Posteriormente tomé los hábitos franciscanos y marché a Roma donde viví en un humilde convento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario