Tomás Pavón Santiago
VIDA Y ANÉCDOTAS
(Segunda parte)
· 9 de mayo de 1992: Sábado por la mañana, se inauguró el Mausoleo Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” en el 45 Aniversario de su muerte, los socios de su Peña de Cabra le remodelaron en Benamejí, donde descansan sus restos, componentes de la Peña que trabajaron y fueron para entregárselo a la familia y al pueblo de Benamejí. Estos fueron: Tomás Pavón Santiago, Paco Gallardo, Antonio Montes “Farina”, Manolo Polo, Antonio Montilla “Rubio Montilla”, Francisco Vega “el Rubio”, Manuel Romero, José Cobo Puerto y Manuel Camacho Aranda. Todos trabajaron, pero quedó una imagen en la retina de los presentes que nunca se olvidará, y mientras los demás estábamos dando los últimos toques, Tomás sentado en la loza que cubre la tumba, estaba pintando en negro la cruz que tenía, pero eso no fue lo que nos encogió el corazón, sino que mientras pintaba cantó este fandango:
Cantando se
fue a la tierra
una mañana temprano
cantando se
fue a la tierra
aquel
ruiseñor humano
de los
cantes de Lucena
que se
llamó Cayetano.
· 5 de julio de 1992: Homenaje en el Círculo de la Amistad, al Popular. En la parte flamenca actuó: Tomás Pavón Santiago, con la guitarra de Andrés García.
· 2 de mayo de 1993: Inauguración por el Alcalde don José Calvo Poyato, de la remodelación de la Glorieta de Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” poniéndole la locería, donada por la Sra. Dolores Gutiérrez “Piedras Gutiérrez”, acompañando a los componentes de la Peña y a su Presidente Manuel Camacho Aranda, varios Presidentes de Peñas Flamencas, donde dieron un recital de cante con Rafael Ordóñez, José Cobo Puerto, Tomás Pavón y El Gandi, con la guitarra de Manuel Flores.
· 4 de enero de 1994: Peña Flamenca Cultura Aljibe de Carcabuey, actuando José Cobo Puerto y Tomás Pavón, en la comedia “Las Larvas del Silencio” en un espectáculo Flamenco-Teatral.
· 12 de marzo de 1994: La Despensa, primer Certamen de Saetas. Cantan: Ana Soto, Fernando Ávila, Agustín Alcaide, Tomás Pavón, Manuel Lama “el Paleto”, José Barranco y presentó Antonio Salido.
· 5, 6 y 7 de septiembre de 1994: Patio de Cristales del Instituto Aguilar y Eslava, por primera vez, Exposición de Vida y Obra de Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” de Manuel Camacho Aranda. Asistiendo las autoridades locales, más el Presidente de la Federación de Peñas Flamencas, así como muchos y destacados artistas entre los que se encontraban, Tomás Pavón Santiago, José Cobo Puerto, “el Pele”, José Córdoba, Rafael Ordóñez, Inmaculada Aguilar, etc.
· 21 de febrero de 1995: Tomás Pavón Santiago, fecha fatídica para sus familiares y amigos, nos arrancaron un trozo de corazón a los que lo queríamos y lo admirábamos, a él la frase socorrida era un hombre bueno no iba con él, porque no era la frase, es que Tomás era más que un hombre bueno, era un hombre que se hacía querer, nadie pudo hablar mal de él, no tuvo un no para nadie, no tenía nada más que dos cariños en este mundo su familia y el cante. Una frase que dijo siempre la tendré presente que fue: “si quiero un trasplante, es para no dejar a mi familia sola que todavía me necesitan”. Yo le contesté “a ti te necesita todo el mundo, por lo bueno que eres”. Me dio un abrazo y no lo puede ver más con vida, iba loco para irse a Córdoba. Dios podía haberlo dejado unos años más.
· 25 de marzo de 1995: Homenaje póstumo a Tomás Pavón Santiago, por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, de dedicaron sus cantes sus compañeros: Manuel Lama “El Paleto”, José Cobo Puerto, Antonio Castillo Serrano, Manuel García Lama, Fernando de la Rosa Pérez, Fernando de la Rosa Pons, Alfredo Martínez Rojano, José Mª Barranco Zuñiga, Fernando Urbano Morales “el Gandi”. Presentando por Eustasio Moreno.
· 26 de agosto de 1995: El XXIV Certamen Flamenco de la Peña Cayetano Muriel “El Niño de Cabra”, en Memoria de Tomás Pavón Santiago, guardándose un minuto de silencio en su recuerdo
·
7 de septiembre de 1995: IX Festival Flamenco de
la Peña Los Amigos de Cayetano Muriel. Homenaje a Tomás Pavón Santiago. De él
dijo el gran flamencólogo, Agustín Gómez, de los cantores de Córdoba, Tomás
Pavón Santiago es de esos cantaores que con su saber hacer, levantaba la
afición de Cabra, hasta el punto de fundarse a su nombre una Peña Flamenca. Un
excelente y gran oficiante. Su salud muy delicada no le ha permitido
desarrollar toda la gran clase que llevaba dentro, ahora eso sí siempre estaba
en el corazón de todos los Egabrenses.
Su amigo
Antonio Montillas Lama, quiero rendirle mi homenaje a Tomás Pavón. Con todo el
afecto que se merece un buen amigo como tú eras Tomás.
Muchos aficionados al cantes hemos oído muchas veces a Tomás, cuando se está echando entre amigos un rato, de esos que se están a gusto y se para el reloj, da igual la hora que sea y el lugar donde se esté, pues así somos los andaluces.
Cantando se
fue a la tierra
una mañana
temprano
cantando se
fue a la tierra
aquel
ruiseñor humano
de los
cantes de Lucena
que se
llamó Cayetano.
Ahora después de la muerte de Tomás, en mi modesta opinión se debería decir:
Cantando se
fue a la tierra
una mañana
temprano
cantando se
fue a la tierra
aquellos
ruiseñores humanos
Tomás Pavón
y el gran Cayetano.
¡Qué bueno eras Tomás! Que
suerte tuvimos los que te tratamos y convivimos contigo. Como te gustaba cantar
siempre en festivales, concurso y ayudar al necesitado, con ese corazón tan
grande y que sin embargo te venía fallando. Los amigos no te podremos olvidar
fácilmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario