julio 01, 2025

Antonio Jesús Morante Pineda

 



LEONIDAS I




Poema creado a raíz de una historia Espartana contada como referencia a que el espartano tenía que luchar por su libertad aunque le costara la vida, la he titulado Leónidas I en honor al rey Espartano que luchó y murió por esa libertad:

Yo no temo al enemigo, o a la carga o

contener

Con el escudo o sobre él.

Como el chivo que vivía en la comodidad de una granja, de todo repleto,

dijo que quería un día de libertad, vivir con todo aunque le cueste la vida. quiere la libertad al completo

y de repente vio su problema resuelto.

Los demás le dijeron:Que no se vaya, que sería su ruina,

 todo se combina,

había un lobo en las montañas vecinas.

Y el chivo se marchó para el Taigeto*¹,

ahora aprendió el porqué hasta las rosas contienen espinas.

Desde lo alto vio su granja tan chica en la lejanía, el mundo a sus pies tan grande, había vivido en un mundo incierto.

Se sentía libre, feliz, viendo el atardecer, el vuelo de los pájaros, los insectos.

Anochecía y buscó un refugio y escuchó un ruido en concreto,

El silbar del viento que le traía un aullido como si se tratara de un secreto.

Al poco tiempo aparecía un lobo chorreando babas, ojos inyectados en sangre  y el pelaje negro completo.

El chivo se colocó donde el lobo solo podía atacar de frente, en un hueco grande entre una roca y un abeto.

Luchó con sus pequeños cuernos, con la mente fría, el miedo lo pone inquieto.

La lucha duro hasta el amanecer, entonces el chivo salió y se tumbó dejando su cuello a merced,

de esa dentadura tan blanca como la nieve, como la tempestad,

el chivo dijo que tenía lo que había buscado, podía morir tranquilo, había conseguido un día en libertad. 

*¹ Taigeto: uno de los montes cercanos a Esparta.

Notas históricas:

Después de que los aqueos ganarán la guerra de Troya en Grecia ocurrió lo que se llama la época oscura, no porque no existieran acontecimientos histórico más bien porque no se escribió sobre ello. Según cuentan,los dorios se apoderaron del Peloponeso entonces ellos venían de sitios más al norte de Grecia. Estos fundaron ciudades estado y una de ellas que es la que no interesa ahora, que se llamó Esparta, en la región de Laconia. Se decía que estos dorios venían de los hijos del propio Heracles. Así fue que cogieron como gobierno la diarquía que se formaba por dos reyes: Los Agíadas y la otra siendo la de los Euripóntidas. Ambos eran descendientes de Heracles y fueron fundados por Agis I, considerado el rey fundacional de la dinastía, y su hermano gemelo Euriponte. Ambos reyes desempeñaron un papel importante en la historia y la cultura espartanas, marcando su larga influencia en el gobierno y la vida de Esparta.

A pesar de eso la Esparta arcaica tenía un sistema político y funcionaba como otra polis cualquiera griega trabajaban con ganado,en agricultura etc. Tuvo varias batallas importantes que se llamaron las guerras Mesenias:

Primera Guerra Mesenia 743 a. c.:

Batalla de Itome:

Los lacedemonios, liderados por Teopompo y Polidoro, fueron derrotados en la batalla de Itome, donde el rey Aristodemo lideró a los mesenios.

Destrucción de Itome:

Tras la batalla, la fortaleza de Itome, último bastión mesenio, fue destruida, lo que llevó a la anexión de Mesenia.

Rebelión de los ilotas:

Después de la primera guerra, los prisioneros mesenios se rebelaron contra Esparta, lo que se convirtió en un problema para los espartanos.

Segunda Guerra Mesenia:

Rebelión de los ilotas:

En el 660 a.C., los ilotas mesenios se rebelaron contra los espartanos, pero fueron reprimidos y se convirtieron en ilotas alrededor del 600 a.C.

Batalla en la que los espartanos recuperaron la fortaleza:

Se menciona una batalla en la que los espartanos recuperaron una fortaleza. También tuvieron problemas contra Argos

-la batalla de Hisias año 669 A.C.

En la cuál Esparta fue derrotada

Tras este cúmulo de derrotas, Esparta decide tomar la gran retra o el tratado de Licurgo.

Según cuenta Licurgo era un aventurero espartano que tras mucho viajar y conocer la política de otros sitios se fijó expresamente en una muy antigua que era la cretense. Este, finalmente viajó hasta Delfos donde el oráculo le dijo que tenía que implantar un código de leyes en Esparta.

Estas leyes fueron las siguientes:

-Políticamente: puso elementos de propios regímenes democráticos como(la apélla, o asamblea de ciudadanos y para algunos también los éforos), aristocráticos (la gerusia o consejo de anciano) y monárquicos los dos reyes. Los cuales entre todos se limitan y controlan entre sí para alcanzar la concordia ( homónoia)

Las leyes licurgueas presentaban una singularidad con respecto a la constitucionales  emanada de otros legisladores más de carne y hueso pero acorde con la práctica espartana carecían de una consignación por escrito como podéis ver las leyes que tenían no eran numerosas:

"A aquellos que usan pocas palabras le basta con pocas leyes "sentencia el semilegendario rey Carilo en otro aforismo que vincula la solemnidad de la ley con la probabilidad concesión verbal espartana.

- Socialmente: todo espartano no tendría riquezas sino que todo pertenecería al estado a Esparta todo espartano de pleno derecho sería aquel que actuaría como soldado. Implantó la agogé que era un sistema de entrenamiento militar donde doctrinaban a niños a los siete años. También tenían la cripteia o prueba de sangre que era aquella en la que el espartano tras superar la agogé tendría que matar a un ilota rebelde.

Les enseñaban a luchar, a no sentir miedo, a amar su tierra, su patria y dar la vida por ella.

A partir de aquí Licurgo adopta una condición sobrehumana bien heroica bien plenamente divina con lo que el mito parece ya formado y que se funda en una legislación genuinamente original emanada de un filósofo pragmático, un ilustre hombre de estado y un pedagogo que fue capaz de llevar a su ciudad (la eudaimonía) la felicidad. La cronología moderna a partir del siglo XIX rebatió la historicidad de Licurgo pero en la actualidad en medio de un escepticismo generalizado la investigación prefiere centrarse en la tradición sobre él, o lo que es lo  mismo, la búsqueda de cuando se originó, como evolucionó, que papel jugó y quienes y por qué instrumentalizaron el mito político sobre él. De principio su nombre podría traducirse como las obras del lobo o lobo trabajador puede estar relacionado con Liceo, que era un conocido epíteto de Apolo en cuyo oráculo recibe las leyes. Incluso algunos afirman que puede ser una proyección cosificada de Apolo. Más importancia tiene que se tributara culto Licurgo en su templo de Esparta con sacrificio anuales aunque no está claro si como héroe fundador o como Dios.

Después de activar estas leyes y convertirse en la primera ciudad estado con ejército propio como profesión existieron las siguientes batallas:

- la batalla de los 300 campeones en el año 545 A.C.

Esto fue una batalla en la que la política espartana y la de Argos se reunieron y como solución para no derramar más sangre de ambos lados se eligió 300 guerreros de cada bando y crearon una batalla campal en la que si uno de ellos quedaba en pie habría ganado la batalla. La batalla se desarrolló y únicamente quedaron vivos dos argivos que fueron a contar lo sucedido a los comandantes de Argos después de esto uno de los espartanos que había estado noqueado se levantó en el campo de batalla allí no vio a nadie solo un campo de batalla desolado por la muerte. Este cogió un caballo y cabalgó hasta Esparta diciendo que quedó como campeón ya que no había nadie en el campo de batalla. Cuando ambas polis se juntaron para hablar sobre lo sucedido los argivos dijeron que había ganado ya que no quedaba nadie en el campo de batalla sin embargo la espartano replicaba que habían ganado ellos ya que, en ese caso los argivos habían abandonado el campo de batalla y únicamente quedó un espartano en pie. Como es de esperar no se consiguió nada y tanto Esparta como Argos hacen una batalla campal con el total de las tropas en la que sale vencedor Esparta solidificando la hegemonía espartana  en el Peloponeso en el año 494 A.C.

Voy a dar una breve explicación de quién hoy hablo que es leónidas I que se convirtió en rey en el año 490 AC. Aproximadamente, tras que su tío Cleómedes I se suicida según Heródoto rajandose desde las piernas al cuello. Leónidas se casó con Gorgo la única hija de Cleómedes I.

Tras este inciso fue en el año 480 A.C. donde en el transcurso de las segundas guerras médicas, llamadas así por " medos" fue cuando ese lobo hablando metafóricamente sobre el  ejército persa atacó en el paso de las Termópilas. Según los historiadores de aquel tiempo el ejército persa sería aproximadamente de un millón de personas, historiadores modernos afirman que la cifra es mucho más pequeña pero que aún así sería de unos 250.000 cifra enorme en aquella época. El ejército griego liderado por Leónidas y su guardia personal de trescientos hombres ya que el resto de espartanos estaban en una fiestas llamadas las carneas( fiestas en honor a Apolo)donde se le prohibía hacer la guerra. Algunos historiadores creen que esas fiestas fueron adelantadas sobornadas por Jerjes para que el ejército espartano no combatiera al completo. Pues en ese paso fue donde esos trescientos soldados y dos mil soldados más, todos griegos libres, al mando de Leónidas lucharon y murieron por la libertad.

Finalizo con un proverbio Espartano que marca mi manera de pensar de una forma un poco estoica:"η ταν η επι τας" que significa con el escudo o sobre él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario