![]() |
Ángeles Cañete (Salambó) |
Madre María de la Yglesia Varo
Beata, escolapia, educadora
y Mártir
Nació el 25 de Marzo del 1891 Falleció en Madrid el
19 de Septiembre del 1936
Nació en el seno de una familia de alta posición social y rica en bienes materiales y espirituales. Su padre, Antonio de la Yglesia y de la Peña, era hijo de un destacado general del ejército y de una rica hacendada natural de Cabra (Córdoba) a donde se retiró a vivir al quedar viuda. Antonio se doctoró en Derecho en Madrid; siguió la Carrera Diplomática y tuvo como primer destino la Embajada de Roma, en el bello Palacio de Piazza España. En esta primera misión en Roma, quedó decepcionado del ambiente social y diplomático y finalizado su destino, año 1876, abandonó la carrera diplomática y se fue a vivir con su madre a Cabra. Allí se ocupó de administrar los bienes de su madre, primera propietaria de la ciudad, bienes que a la muerte de la misma heredó él. También ejercía su profesión de abogado, sólo para los pobres y gratuitamente. En 1878 contrajo matrimonio con la joven Elena de Varo, de su misma posición social. Formaron un matrimonio modelo, profundamente cristiano, donde hermanaban el bienestar económico, con la caridad y el amor cristiano a sus servidores y colonos. María fue la décimo primera del matrimonio, todavía nacieron tres más; pero sólo llegaron a adultos ocho. Su infancia y juventud
transcurrió en Cabra y los
primeros estudios los hizo en el hogar, como sus hermanos. En el otoño de 1899,
madre María a los ocho años y su hermana María de las Nieves, a los catorce,
fueron las primeras alumnas del Colegio Escolapio de Cabra que había abierto
sus puertas el 28 de Noviembre de ese mismo año. En las clases, María manifestó
pronto su clara inteligencia haciendo notables progresos en todas las materias,
especialmente en Matemáticas y rama de Ciencias. Por su carácter franco y
sincero y su gracejo andaluz, se ganó la simpatía de las alumnas y religiosas,
fue una alumna muy comprometida en la vida del colegio. A los dieciséis años,
terminados sus estudios, se integró en la vida del hogar y en todos los
compromisos que ello comportaba. El matrimonio de la Yglesia y sus hijos
participaban con moderación en reuniones de sociedad en Cabra y en Córdoba. Fue
precisamente, en unas de esas reuniones en Córdoba para su puesta de largo, en
la primavera de 1908, cuando sintió fuertemente la llamada del Señor y decidió
compartir con él su misión apostólica como escolapia. A los dieciocho años,
ingresó la joven en el noviciado de Carabanchel (Madrid) el 18 de Septiembre de
1909 y tomó el hábito el 8 de Diciembre de ese mismo año. Muy amante de la
Virgen, lo vivió como una gracia de Dios y así se lo comunicaba a su madre al
día siguiente en una carta. Durante los dos años de noviciado se dedicó
intensamente a su formación. Fue una novicia muy caritativa, siempre risueña y
alegre. Pronunció sus votos religiosos el 11 de Diciembre de 1911. Madre María
comenzó su apostolado en el colegio de Carabanchel y allí permaneció hasta
1918. Los primeros años (1911-1913) la encargaron de las clases de primaria, en
las materias de Ciencias y de la formación de un grupo de internas, en horario
extraescolar. En verano de 1912 y en los siguientes, participó en los cursos de
formación permanente, organizados en Carabanchel, a fin de preparar a las
religiosas para las materias de segunda enseñanza. Madre María asistía a las
clases de Matemáticas, física y Química. Pronto se distinguió por la facilidad
para el estudio de estas materias. En el curso de 1913-1914 se implantaron en
el colegio los estudios de Comercio, Magisterio y Bachillerato. Madre María
enseñó Matemáticas y Ciencias a las alumnas de comercio y Magisterio,
obteniendo las mismas, unas brillantes calificaciones en los exámenes, tenidos
en centros oficiales. Entre las alumnas de Carabanchel de aquellos años
(1911-1918) se encuentran las hermanas Dolores y Consuelo Aguiar-Mella Díaz,
que fueron asesinadas con ella el 19 de Septiembre de 1936.
Madre María de la Yglesia llegó
destinada al Colegio de Santa Victoria de Córdoba, el 17 de julio de 1918. De
1918 a 1922 fue profesora de Ciencias de las alumnas de primer y segundo grado
y de las alumnas de magisterio. En Septiembre de 1922, madre maría fue enviada
al colegio de Madrid, donde fue profesora de Matemáticas, Física, Química y
Ciencias. Con la proclamación de la República la situación educativa de los
colegios religiosos fue muy difícil. Madre María supo actuar con prudencia y
normalidad y normalmente las clases pudieron seguir. En el capítulo de 1935 fue
nombrada superiora del colegio de Madrid. En su nuevo cargo continuó tan activa
y entregada como siempre con una doble responsabilidad: la comunidad y las
alumnas. En Mayo de 1936, por indicación de la superiora provincial, viajó a
Portugal, acompañada de madre María Echeverría, para ver qué posibilidad había
de fundar en Lisboa un colegio, en caso de que las religiosas se vieran
obligadas a salir de España. Las perspectivas eran buenas, pero a los pocos
días de llegar a la capital se fracturó una pierna y debieron volver
inmediatamente a España. En Madrid la sometieron a una dura intervención
quirúrgica, que le obligó a permanecer en cama sin moverse un mes. Al
levantarse ya no pudo andar más por si sola. En la noche del 13 al 14 de Julio
se produjo el asesinato de José Calvo Sotelo. La noticia produjo consternación
en la
No hay comentarios:
Publicar un comentario