![]() |
Antonio Fernández (escribidor de sueños) |
Entrevista, charla con
José Luis "Pepe"
(BORDÓN 4)
![]() |
José Luis "Pepe" (Bordón 4) |
Es
la voz característica desde sus
inicios del grupo Bordón 4. Un grupo
de música que en el año 1978 fue un
referente de la canción española en nuestro país.
Y
es que la música de este grupo encantaba, porque era especial, envolvente,
romántica, cautivadora y de un estilo original y propio.
Como
original y propio lo es también en nombre de grupo. Bordón es la sexta cuerda
de la guitarra española. En un principio quisieron llamarse Sonanta (“guitarra”
en caló). Terminaron decantándose por el nombre que les catapultó a la fama.
Después
de muchos años de ensayos en 1976 arrancan su carrera musical en Barcelona. De
esta manera, Antonio Sánchez “El rubio” (de Las Cabezas de San Juan), Antonio Platero
“Toni” (de padres malagueños), José María Rodríguez (de Almonte) y José Luis “Pepe”,
nuestro paisano, ven nacer el sueño que ha marcado toda su adolescencia. La
oportunidad les llega de la mano del sello Ariola.
Emi
Odeon, se fija en estos cuatro jóvenes y con este sello discográfico. En 1981
en el Parque de Atracciones de Madrid, retransmitido a nivel nacional ganaron
el primer Certamen de la Canción Popular Española, esto les otorgó bastante
popularidad, el éxito más conocido por todos fue “Qué cara más bonita”
Han
trabajado con varios sellos discográficos a lo largo de su carrera, habiendo
publicado en total veintitrés discos.
Sus
canciones son universales dirigidas a todas las clases sociales, llenas de
humanidad y sentimiento. Y es que, Bordón 4, nunca ha estado encasillado con un
estilo: son sus historias
En
este punto Pepe me comenta que Alejandro Sanz llegó a decir que en sus
comienzos se inspiraba escuchando la música de Triana, Paco de Lucía y Bordón 4
En
el 2009 Bordón 4 tras haber hecho un parón de 6 años aunque siguieron muy
vinculados al mundo de la música reaparecieron.
La
primera pregunta obligada es:
Pregunta -¿Cómo se formó la banda y cuál fue vuestra historia?
Respuesta -En mi barrio en San Adrián del Besós cuando mi padre me compró una guitarra, cantaba temas de los Amaya para pasar el rato. Conocí a Antonio Sánchez “el rubio”, Antonio Platero “Toni” y a José María Rodríguez hicimos una maqueta que pagamos nosotros mismos y ahí comenzó nuestra andadura.
Pregunta -¿Cuáles eran vuestras principales influencias musicales?
Respuesta -Lole y Manuel, Triana, Paco de Lucía, los Amaya, Los Chichos
Pregunta -¿Cómo describirías vuestro estilo y sonido musical?
Respuesta -Nunca nos ha gustado que nos llamasen grupo rumbero, entendemos nuestra música como baladas flamencas sin perder nuestras raíces.
Pregunta -¿Cuál es el proceso creativo que utilizabais para componer vuestras canciones?
Respuesta -Cantamos aquello que vivimos o sentimos, nuestras canciones son románticas, y nos tocaban la fibra al cantar a nuestra tierra. Ay de mi tierra, o Golpes de taberna, temas compuestos por nosotros son una muestra de esto que te digo. Además de temas de latente realidad como la canción: rosa de abril y de mayo
Pregunta -¿Qué opinas sobe la escena musical actual?
Respuesta -La juventud actual tiene tantos escaparates para dar a conocer sus trabajos que eso era impensable en nuestro tiempo. Pero la música que se hace hoy no parece que las letras nos lleguen al alma como lo hacía cualquiera música de nuestra época sea cual fuere su estilo. Los Ángeles, Formula V, Miguel Gallardo, Camilo Sexto, Lorenzo de Santamaría y aquí lo vamos a dejar porque nos dejaríamos a muchos atrás
Pregunta -¿Qué desafío importante en la trayectoria de la banda os enfrentasteis y como lo superasteis?
Pregunta -La vida no suele ser fácil. ¿Llegar a la cima del panorama musical le ha costado algún sacrificio personal?
Respuesta -¿Sacrificio? No, no. Hacíamos
aquello que nos gustaba, y eso no suponía ningún sacrificio, claro que los
conciertos sobre todo en verano que era cuando nosotros
mayormente
Pregunta -Y para terminar, en la actualidad, Bordón 4 ¿qué recorrido tiene?
Respuesta -De aquellos cuatro jóvenes que
empezamos en 1976 solo quedo yo. En la actualidad el grupo está formado por mi
sobrino Antonio (con casi 20 años ya con el grupo) ambos procuramos mantener
viva la esencia del grupo. Siendo uno de los grupos con más años sobre los
escenarios de manera continua en el panorama musical español después de
cuarenta y cinco años
apreciamos el cariño de la gente. (Esto lo pude comprobar, en nuestra charla en la terraza de una cafetería céntrica una chica joven se paró a saludar a Pepe y a pedirle si había subido algún tema nuevo a Tiktok).
Pregunta -¿Ha actuado alguna vez Bordón 4 en Cabra?
Respuesta -En 1984 en la Feria de San Juan
cuando se celebraba en “el campo de futbol chico” actuamos, además ese año fue
un año extraordinario para nosotros, la verdad es que no pude disfrutar de
estar en casa ya que rápidamente salimos para cantar en otro sitio (Huelva,
creo que era).
Cierto es que hará unos ocho años se programó un cartel para un concierto en el Auditorio junto a La Húngara, los Chichos y Bordón 4. Nunca nos dijeron exactamente porque se suspendió pero no llegó a realizarse a pesar de que se había anunciado e incluso se hicieron los carteles publicitarios, en fin cosas que pasan.
Ha sido un placer conocer a Pepe un enamorado de Cabra, que aunque se marchó con cuatro años, en cuanto se casó volvió a su tierra, de la cual se siente un apasionado y presume con orgullo haber llevado el nombre de Cabra a todos los lugares que ha actuado. Se emocionó contándome que él escribía las cartas que su madre mandaba a su abuela y ese lazo de unión con sus raíces, con su Cabra natal hizo que deseara volver y aquella idílica imagen de su tierra me asegura que no le ha defraudado.
Contar una charla de algo más de hora y media con Pepe, en solo unas líneas es realmente difícil, por su edad son tantas las vivencias que para cerrar este artículo contaré una anécdota de un amigo de su infancia. Pepe, ilusionado con la música y centrado en su trabajo y conseguir realizar sus sueños, en su memoria permanece el recuerdo de Ángel un amigo de su infancia de su barrio un amigo que cuando cantaba en la calle en su barrio del Besós solía acompañarle y ciertamente lo hacía bastante bien. Pero un mal día apareció por el barrio “El Vaquilla” un tristemente famoso delincuente, era apenas un crío que ponía dos ladrillos para llegar con los pies a los pedales de los coches que robaba. Un delincuente que simbolizó la generación perdida por la heroína. Ángel y “El Vaquilla” entablaron amistad, años más tarde, su amigo Ángel sería tristemente conocido como “El Torete” un delincuente que protagonizó la trilogía de Perros Callejeros. Ángel pidió a su amigo Pepe que su grupo Bordón 4 realizara la banda sonora de su última película.
Y como colofón final les pongo los enlaces de algunos de los temas que hemos mencionado en el artículo. Y algunas fotos de los integrantes del grupo en diferentes etapas
Bordon 4 - Qué cara más bonita - YouTube Music
Ay
de mi tierra (2015 Remastered Versión) Golpes de taberna
https://youtu.be/rGqP4T20410 https://youtu.be/VX17noHOzds
Fotos de Bordón 4
Bordón 4 en su primera etapa, cuatro son los
componentes:
Antonio
Sánchez “El rubio”, Antonio Platero “Toni”, José María Rodríguez y José Luis
“Pepe”, nuestro paisano) Foto 1 y 2
Bordón 4 en su segunda etapa
El grupo que en sus inicios tenía cuatro
componentes, durante buena parte de los años 2000 fueron tres. Foto 3 y 4
En la actualidad Pepe nuestro paisano, (la voz
característica del grupo desde sus inicios) y Antonio, su sobrino con casi 20
años con el grupo son los componentes que mantienen
viva la
GRACIAS "PEPE"
No hay comentarios:
Publicar un comentario