![]() |
El origen pagano del
árbol de Navidad
Antes de que finalice la Navidad, quiero contaros la leyenda
del origen pagano del árbol que tanto nos gusta en estas fechas, comencemos.
La historia del árbol de Navidad comenzó en el estado alemán
de Niedersachsen (Baja Sajonia) Ahí vivía una comunidad de no creyentes que
aprovechaban el invierno para rendir tributo al dios del trueno, Thor.
Por lograr esto, los habitantes seleccionaban a tierno
infante y lo ofrecían en sacrificio en un árbol al que consideraban sagrado:
“El roble del trueno“. En vísperas de Navidad del año 723 d.c, Bonifacio de
Maguncia, enviado de la Iglesia Católica para evangelizar la región de Geismar,
decidió interrumpir el acto y salvar la vida del menor. Armado con un hacha y
proclamando el nombre de Jesucristo, Bonifacio cortó el árbol y lo sustituyó
con un abeto. “Que este árbol sea el símbolo del Dios verdadero, sus hojas son
siempre verdes y no morirán,“ exclamó el religioso, proclamado santo en 1805.
El origen de los adornos que se colocan en el árbol de
Navidad también proviene de las acciones de San Bonifacio, pues poco después de
cortar el roble sagrado de la comunidad pagana de Baja Sajonia, adornó el abeto
en su lugar con elementos que recordaban a las historias de la Biblia: manzanas
para simbolizar el pecado original cometido por Adán y Eva; velas que
encendidas referían la gracia de Dios e incluso representaciones de ángeles.
Para cerciorarse que la comunidad había olvidado los
sacrificios humanos, representantes de la Iglesia regresaban cada invierno a
revisar el árbol y adornarlo.
Con el tiempo, las civilizaciones al rededor del mundo
comenzaron a aceptar la tradición del árbol de Navidad y la adoptaron dentro de
sus fiestas decembrinas. Por supuesto, los adornos han cambiado a través de los
siglos, sin embargo estos siguen teniendo un espíritu religioso.
Esta es la razón por la que la Iglesia Católica ha permitido
que el árbol de Navidad sea colocado al centro de los festejos por el
nacimiento del “Hijo de Dios“. El fuerte
En las culturas nórdicas a fin de año, se coloca un
árbol para recordar al dios Frey, signo de la fertilidad, de la luz del sol y
de la lluvia. Pero no olvidemos que en la Biblia no encontramos ninguna mención
al árbol de Navidad. Por lo tanto, el árbol o pino con el que se suele adornar
los hogares de muchas familias en estas fechas no tiene ningún significado
Bíblico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario