Cayetano Muriel
"El Niño de Cabra"
CAPÍTULO SEGUNDO
VIDA Y ANÉCDOTAS DE CAYETANO MURIEL
Yo fui a un nío y la cogí
blanca paloma te traigo
quedó su madre llorando
como yo lloro por ti
la solté y salió volando.
Plaza de toros de Cabra
El 16 de julio de 1911 se celebró en Cabra una corrida de toros a beneficio del Hospital San Juan de Dios. Fueron lidiados seis toros de Antonio Bejarano, para los diestros Rafael González “Machaquito” y Manuel Rodríguez Manolete “Padre”. Preside la corrida don Rafael Guerra “Guerrita” quien solicita de su amigo Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” hacer de “Torilero”. Como reclamo para aquel acto benéfico se editaron varios carteles anunciadores, de los cuales se conservan varios: uno en el coso egabrense, y otro está en el museo taurino de Antonio Piedra “Chamaco”. Con ese saber hacer por las cosas de su pueblo, gentilmente me lo entregó para poder presentarlo en este libro.
Canta
esta seguiriya:
Que grande son mis penas
que no me caben más
que dejaste morir solito en
un hospital
que me dejaste morir solito en
un hospital
No paso el charco, aunque me hagan un puente
![]() |
Cayetano Muriel "Niño de Cabra" |
Juan Manuel, es el hijo preferido de Cayetano y siempre lo acompañaba al bar, cuando este estaba de permiso, cantaba maravillosamente, sobre todo por “Canalejas de Puerto Real".
Juan Manuel se hizo militar y llegó al grado de teniente de regulares, y estando en África junto con el comandante don Manuel Sánchez Terrones, es herido durante la guerra civil.
Cayetano aunque en su día dijo: que no pasaría el charco, en esta ocasión lo pasa para ver a su hijo, y en casa de Sánchez Terrones canta esta guajira.
En una noches serena
se oía un leve quejío
de un pobre soldado herío.
Bañao en sangre y arena
por ir las camillas llenas.
No le asiste la Cruz Roja
y al ver que su sangre arroja.
El bravo soldado advierte
que se le acerca la muerte
porque no hay quien lo recoja.
Lucena a la
que tanto quizo y
recibió de
ella
A
la entrada de Lucena por la carretera de Cabra, en el Ventorrillo, escucha y
canta con Dolores “la de la huerta”, y en el
bar de La Cueva con Rafael Rivas. Allí estuvieron
un
Cayetano
estando en Lucena, se hace parada en la fonda “Juanito” de la plaza de San
Francisco. Sus amigos José María Ranchal, padre del cantaor lucentino Antonio
Ranchal Álvarez de Sotomayor, que obtuvo el primer premio del segundo certamen
Flamenco Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” el 17 de julio de 1966. Al que
Cayetano tantas veces lo tuviera sentado en sus rodillas de niño. Don Alejandro
Aragón, don Juan Torres (fundador de las bodegas Torres Burgos), el notario don
Antonio Purina, Agustín Algar, los bodegueros Ruiz Canela y Víbora, y el
abogado don Manuel González Aguilar, solían reunirse en el Círculo Lucentino
formando sus juergas y Cayetano le cobraba por cantarles. Pero era tal su
estimación y tanto el aprecio de su arte, que por más que le pagaran, jamás
cantaba si no era respetuosamente escuchado.
CONTINUARÁ ........................
No hay comentarios:
Publicar un comentario