agosto 01, 2025

Antonio Jesús Morante Pineda



SÓCRATES







Hoy puedo decir que soy feliz, sí, felizmente con pena.
Soy como la roca que por culpa de querer al viento se convirtió en arena,
en un mar de asfalto con otros bancos y sirenas,
como es que al nacer te dan la vida pero te la envenena.
Por qué ese tic-toc suma segundos, pero a ti te los resta cada vez que suena.
En mi corazón vacío, pensando, bajo la luna llena.
Nena...debo ser como el mar ...cielo,
a pesar de la distancia sigo reflejando a quien quiero...
Provocando olas onduladas pa' acordarme de tu pelo...
Pero...acabo echo trizas como el polluelo...
Que salta del nido sin saber alzar el vuelo.
Si conocer es vivir y crecer es olvidar de mucho o de algo y no sale barato.
El conocimiento es mi cicuta, lo que hago, presencia mi asesinato
como Sócrates la bebo de un trago
frente a la desesperanza no es posible ser ni piadoso ni sensato.
No sé multiplicar peces, pero siéntate en mi mesa y comparto mi plato
¿Quién tiene la verdad? Lo que opina la mayoría, el dinero o el que hinca los codos,
el que suda su lomo,
solo se que no se nada de todos modos
estoy acostumbrado a nadar en lodo,
Aunque tiemble mi trazo...por lo que contemple
El sentido de la vida es que la vida es marzo...la muerte es diciembre.
La vida cálida pero corta como un amor de primavera tiene su plazo...hace que tiemble,
y la muerte el amor verdadero porque cuando llega no está de paso... es para siempre.
Y aunque la copa sea de oro hay una gota que colmó el vaso
No sé si me explico bien en este caso
Que si un cervatillo acaba frente al león, a de cuidar no ser hecho pedazos.
Hacer lo que amas no buscar reconocimiento, la mosca a de cuidar de los aplausos
Fijate bien, el viento sopla no se ve, pero con constancia y tiempo deforma a la
piedra.
 Solo somos tu propia opinión la del resto es niebla
pero cuidado con la niebla que si dura moja la tierra.
Vístete con ganas, inteligencia y agallas
Levanta si fallas,
lucha y no tires la toalla,
se amable que cada uno libra su propia batalla.
 
Filosofía clásica
 
Tales de mileto (c. 624 – c. 546 a.C.):
Se basaban su filosofía en buscar el arjé.(En la filosofía antigua, especialmente entre los presocráticos, el arje se refiere al elemento primordial del cual surge todo lo que existe. Los primeros filósofos se preguntaban qué era lo que daba origen a todas las cosas, buscando un principio común que explicara la naturaleza del universo). Y él creía que el arjé era el agua. Y que nunca te podrás bañar dos veces en el mismo río.
 
Anaximandro (c. 610– c. 546 a.C.):
Alumno de tales de mileto decía que el arjé se basaba en el apeiron(lo indefinido o infinito). su filosofía como la de tales se basaba en la naturaleza.
 
Anaxímenes de Mileto (c. 585 – c. 528 a.C.):
Fue un filósofo presocrático griego y el último de la llamada Escuela de Mileto, después de Tales y Anaximandro. Su pensamiento es una continuación del intento de explicar el origen del cosmos a través de un principio natural único.Anaxímenes sostuvo que el aire es el principio fundamental (arjé) de todas las cosas.
 
Heráclito de Éfeso (c. 540 – c. 480 a.C.):
Fue un filósofo presocrático griego, conocido como “el Oscuro” por su estilo enigmático y por la profundidad de sus ideas. Desarrolló una filosofía centrada en el cambio constante y la unidad de los contrarios.Todo cambia (Panta rei):
Su famosa frase “todo fluye” resume su idea de que todo está en constante cambio.
Nada permanece igual, y la realidad está en continuo devenir.
El fuego como arjé:
Para Heráclito, el fuego es el principio (arjé) de todo. No como sustancia literal, sino como símbolo del cambio continuo y la transformación.
 
Empédocles de Agrigento (c. 495 – c. 435 a.C.):
Fue un filósofo presocrático griego que intentó conciliar las ideas del cambio (como Heráclito) y de la permanencia (como Parménides).
Los cuatro elementos:
Propuso que toda la realidad está compuesta por cuatro elementos eternos e inmutables:
Tierra, agua, aire, fuego.
Estos elementos no cambian, pero se combinan y separan para formar todas las cosas.
 
Demócrito(c. 460 – c. 370 a.C.):
El arjé son los átomos.
Propuso que toda la materia está compuesta por partículas indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
Los átomos son eternos, invisibles, homogéneos y varían en forma y tamaño.
El cambio y la diversidad del mundo se explican por la combinación y movimiento de los átomos en el vacío.
 
Jenófanes(c. 495 – c. 435 a.C.):
Fue un revolucionario que se atrevió a desterrar a los dioses clásicos en favor de un dios omnipotente que ni crea ni destruye.
 
Pitágoras (c. 570 – c. 495 a.C.):
Tuvo una doctrina basada en las matemáticas en un ámbito donde todo es numérico y finito. Aportaron mucho a nivel político ya que había pitagóricos importantes en algunas democracias como la de Crotona. Muchos lo tenían comparado al dios Apolo.
Escribió los versos áureos, los cuales pondré los primeros versos para no alargar la publicación demasiado:
Honra en primer lugar a los dioses inmortales, según está establecido por la ley.
Venera el juramento, y después a los ilustres héroes, y a los espíritus subterráneos, cumpliendo con ellos los ritos debidos.
Honra a tus padres y a tus parientes más próximos.
De entre todos los demás, haz por amigo al más virtuoso.
Cede a sus dulces palabras, y aprende de sus obras útiles y nobles.
Pero no odies jamás por una ligera falta a tu amigo, en tanto puedas, pues el poder está cerca de la necesidad.
 
Sócrates(c. 470– c. 399a.C.):
Fue un filósofo de la polis Ateniense que por primera vez en la historia paso de buscarse algo como el arjé y empezó a basarse la filosofía en algo más destinada a la persona, Sócrates iba por Atenas buscando y contando sus teorías a quien quisiera escuchar y poner en jaque usando la mayéutica a los grandes Sofistas de la época en ciertos debates, nunca se lucro de su saber. Muchas personas lo siguieron y se hicieron su discípulos, muchas personas sin depender del status como fue el caso de Platón, Jenofonte o Alcibíades. Según Delfos era el hombre más sabio del mundo, una de las frases más conocidas era " solo sé que no sé nada." También creó los tres filtros que era la bondad, la verdad y la utilidad. Detalle de los filtros:
Filtro de la verdad: ¿Estoy seguro de que lo que voy a decir es cierto?
Filtro de la bondad: ¿Es algo bueno lo que voy a decir?
Filtro de la utilidad: ¿Será útil para mi lo que voy a decir?.
Finalmente fue asesinado por la ciudad que tanto amó y tanto luchó, una democracia que se volvió estúpida y muy manejable por la gente de mayor retórica. Fue condenado por los atenienses, por deshonrar a los dioses y influenciar a los jóvenes. Su condena fue la muerte por ingesta de cicuta.
  
Platón(c. 427– c. 347a.C.):
Aristocles debido a la muerte de su maestro Sócrates, se basó parte de su filosofía en destruir la democracia. Decía que lo más recomendable sería que gobernara una serie de filósofos preparados para el cargo. También creó los dos mundos uno era el terrenal y otro el mundo de las ideas. Creó una escuela, donde trabajaban el cuerpo y la mente, escribió una serie de libros llamados diálogos, en la que el protagonista es su maestro Sócrates filosofando de temas como la virtud y la bondad. También aparece el libro de la república donde está el mito de la caverna o el anillo de Giges.
 
Aristóteles(c. 384 – c. 322 a.C.):
Montó su propia escuela separada de la de Platón llamada el Liceo. Tuvo alumnos muy importantes a lo largo de la historia como lo fue Alejandro Magno. Él por fin dio con la solución definitiva entre Heráclito y Parménides. Al contrario del pensamiento Platónico el de Aristóteles es empírico, aportador de la metafísica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario