Tomás Pavón Santiago
VIDA Y ANÉCDOTAS
(Cuarta parte)
Homenaje del pueblo de
Cabra a Tomás Pavón Santiago
El 23 de junio del 2000 Homenaje a Tomás Pavón Santiago; a las 22:30 de la noche en el paseo Alcántara Romero de Cabra, organizado por la Peña Flamenca Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” y Peña Flamenca los Amigos de Cayetano Muriel.
Colaboró el Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, Delegación de Ferias y Fiestas, Delegación de Cultura y Diputación Provincial de Córdoba.
Al cante: Peña Flamenca “Femenina de Huelva”, Antonio Porcuna “el Veneno”, Virginia Gámez de Málaga. José Cobo Puerto “El Niño de la Fuente de la Piedras”, Fernando Urbano “el Gandi”, José Pavón “el Tomate” y Manuel Lama “el Paleto”. Acompañando a la guitarra: Curro de María, Alberto Lucena, y al baile: Yolanda Osuna y su cuadro flamenco.
Lo presentaron Eusebio Muriel y María Eugenia Vilchez. En primer lugar subieron los presentadores: Mª Eugenia y Eusebio, después de saludar al público y dar las gracias por su asistencia, recordaron la figura de Tomás Pavón.
Sr. Alcalde, Autoridades, compañeros de
la Corporación, señoras y señores amigos del flamenco. Buenas noches.
Tomás siempre ponía.
Esta noche egabrense,
víspera de San Juan,
Tomás está aquí presente.
Está porque él siempre estaba
donde y cuando tenía que estar
Tomás está presente en su esposa, en sus hijos e hijas, en su familia y en todos los que compartimos con él, otras veladas como esta.
Es el “Pueblo de Cabra” el que quiere rendir este homenaje, muy merecido a Tomás Pavón. Las Peñas Flamencas de nuestra Ciudad, recogiendo este sentir popular y coordinadas por Manuel Camacho, han hecho posible que estemos aquí. Esta noche 23 de junio, cumpleaños de Tomás, hoy cumpliría 56 años… Tomás.
Pero no nos pongamos tristes, Dios llama
siempre antes a los buenos, a los mejores. Estoy seguro, que junto a Tomás,
muchos van a gozar con este homenaje, que la casualidad, el duende o quien sabe
quién, ha hecho coincidir con fecha tan señalada. Cuando esta noche, nosotros
terminemos aquí, Tomás se sentará con Cayetano, Vega, “el Niño Elías”, el
Peque”, Curro, Concha Cabello y muchos egabrenses más, amantes del flamenco,
hablarán de lo bien que se ha cantado y bailado y de muchas cosas más. Ellos y
ellas seguirán cantando, por Cabra, por sus gentes, por los que aquí están.
Las buenas personas, siempre cantando
van, Tomás era sobre todo eso “una buena persona”, buen hijo, buen esposo, buen
padre, buen hermano y buen amigo de sus amigos; con un corazón tan grande, que
hizo tirar para arriba demasiado pronto.
Yo conocía bien a Tomás, éramos de la misma edad, días nos llevábamos. Lo recuero desde muy niño acompañando a su padre, todos los días, iban a la casa de mi abuela, “Sierrita la de la Cal” a llevarle su cupón de la Once. Después seguí tratando con él en Bar de Cuevas y con posterioridad como padre de mis alumnos. Fui tutor de su segundo hijo “Javi” durante 6º, 7º y 8º de E.G.B., también le di clases a Gema y a Sergio, en su faceta de padre también era genial.
Tomás, siento
no saber cantar,
para pregonar
tú valía.
Pero si puedo
gritar
y decir con
alegría
que este
homenaje a Tomás
tú te lo
merecías.
quien te lo
da a ti,
aquí en este
día
por lo mucho
que tú,
a Cabra y a
sus gentes
querías.
¡Un abrazo!
Doña Remedio Rubio, dio las gracias a don Francisco Arrebola, por las palabras tan bonitas que dijo de su esposo, que en Paz Descanse Tomás Pavón. Y al público en general, por haber acudido a la llamada de los organizadores de este Homenaje.
Quiero ser breve, pero cumplo con lo mandado por nuestro Alcalde, y es saludar a su viuda dar las más efusivas felicitaciones, a todos los organizadores que desde que lanzaron la idea a nuestro Ayuntamiento, han encontrado el apoyo que Tomás merecía
Habéis tenido un magnífico cantaor en la familia, pero sobre todo me dice el Alcalde, que os diga que habéis tenido un magnífico Egabrense. Mª Eugenia y Eusebio decían; un momento muy particular, fue esa bonita Saeta que cantó al Cristo del Silencio, precisamente recordábamos nuestro Alcalde y yo, de tantos y tantos momentos cual podríamos traer aquí a este Homenaje para recordar a Tomás. Era se momento que la garganta se hizo sentimiento, y aquí lo tengo y se les parece bien voy a leer esas bonitas letras que Tomás desgranó desde el más puro corazón.
AL CRISTO DEL SILENCIO DE CABRA
Señor, si me
trasplantara
este corazón
que tengo
¡ay! Señor,
si me cambiara
en luz, este
amor tan ciego
que loco a tu
puerta llama
ahogándome tu
Silencio.
torrente de
sol y viento
y de mis
sueños el eco.
este corazón
tan viejo
que se muere
de esperanza
y se embriaga
de deseo.
con la voz de
tu Silencio.
Tal vez,
Señor, aceptaras
que soy caña
en el desierto.
Los componentes de la Peña Flamenca de Huelva hicieron un recorrido lírico del Fandango de Huelva y abrieron esa noche mágica de San Juan.
· Al cante: Juan Fernando González, Gema Miñaca, Ana Mª García, Rocío García Lago y Rafael Navarro.
· Al Toque: Antonio Davao y José.
Cantaron tres cantes cada uno y al final el Cané o Fandango de Alosno todos juntos.
Cantaron
el Fandango de la capital Huelva, de Encinasola, de Almonaster la Real, de
Valverde del Camino, de Alosno, de Santa María de la Casa, de San Bartolomé, de
Cabezas Rubias, de Calaña, del Andévalo, de Paymogo, de la Puebla de Guzmán, de
Santa Bárbara y Zalamea la Real. Fue un cuadro de artistas inolvidable lleno de
colorido y mujeres guapas.
CONTINUARÁ…………
No hay comentarios:
Publicar un comentario