Peones
El Juego del Ajedrez, juego milenario, sigue reflejando bastante bien
lo que es nuestra sociedad, la clase social. Vamos a decir que el Peón es la
clase baja/media, la clase media/alta:
Caballos, Alfiles y Torres, la clase alta: Rey y Dama.
La mayoría nacemos peones y morimos siendo peones.
Pero al fin al cabo todos somos trebejos moviéndonos en el tablero de
la vida, con mayor o menor éxito.
El Peón es, para mí, la pieza que mejor refleja con sus movimientos,
diferentes opciones en nuestra vida.
Es la única pieza que no puede mover hacia atrás. Mueve paso a paso,
excepto en su movimiento inicial donde puede mover uno o dos. Siempre mirando
hacia adelante, avanzando poco a poco, día a día, a pesar de todo lo malo que nos pase, no nos
queda otra.
Como he dicho, en su movimiento inicial tenemos la posibilidad de dar
un paso o dos. Ya de principio la vida nos está obligando a tomar decisiones,
no es mejor dar dos pasos, que uno, solamente son opciones diferentes y, esas
decisiones pueden hacer variar nuestro futuro.
También es la única pieza que captura de forma diferente a su
movimiento. Cuando una pieza se encuentra obstruyendo el camino del Peón este
ya no puede continuar. Pero cuando la vida nos cierra una puerta, nos abre
otras. El Peón captura en diagonal y de
esa forma cambia de camino.
La captura al paso. Cuando se decide avanzar el Peón desde su casilla
inicial, dos pasos, y hay un peón contrario que queda a su lado, éste pude
capturar como se indica en el diagrama, “por donde ha pasado el Peón
contrario”. Pero esta captura solo la podemos hacer en la jugada inmediata
siguiente. En la vida hay oportunidades que solo pasan una vez, y debemos
decidir si cogerlas o no. Luego no tendremos posibilidad de rectificar.
Y por último el Peón “Promociona” o “Corona”. Cuando el Peón llega a
la última fila, se tiene que cambiar por otra pieza de su color, excepto Rey y
Peón. No importa que haya otras iguales en el tablero. En la vida si nos
aplicamos, si seguimos nuestro camino con firmeza, podemos triunfar, ser
mejores.
PROBLEMA DEL MES
En esta
ocasión, traigo un problema que utilizo en mis clases. Tomado del libro:
¡Juega!, de Patrick Gonneau . En él, las BLANCAS
dan mate en TRES JUGADAS. Tiene
relación con la pieza estrella del artículo, el maravilloso Peón.
Solución al problema: 1. Aa5 +
Rxa5 2. Rc5 b4 3.
axb ++
![]() |
"Enjambre de peones" Artesanía composición de Francisco Luque Luque |
No hay comentarios:
Publicar un comentario