enero 01, 2025

Miguel Blancas Calzado

 


MANUEL LAMA DURÁN






CAPÍTULO TERCERO

MANUEL LAMA DURÁN

EL PALETO

En ese momento se le hizo entrega a Manolo, del Título de Socio de Honor de la Peña Cayetano Muriel de la Peña Cayetano Muriel “El Niño de Cabra”, que le entregaron estos tres amigos y competidores en otros tiempos, pero siempre luchando en buena lid.

Antonio de Canilllas, recientemente nombrado Malagueño del Año y Medalla de Oro de Málaga, contó la anécdota siguiente: estando en Lucena con el Chato de la Isla, el Viernes Santo estaba cantado el Paleto de Cabra. Era un concurso y mientras cantaba el Paleto le dijo el Chato de la Isla “Antonio, átate bien los machos que yo no sé quién será ese monstruo, pero tiene una voz que asusta al más pintado”, y siguió diciendo Antonio de Canillas y es que todavía asusta a cualquiera.

Antonio, recordó sus buenos tiempos, cantó dos Saetas, una de ellas la famosa, Saeta Malagueña y se fundieron los dos en un abrazo. El Paleto le cantó el Ave María por Saetas y otra el Padre Nuestro al Señor de las Necesidades. 

Desde Puente Genil, llegó su amigo Frasquito. Le pasó lo mismo que a Antonio Canillas, se alarmó diciendo de donde había salido ese Saetero que si se lo habían traído de una Ópera, cantó una Saeta del Seco de Puente Genil y otra por Cuarteleras, los dos se abrazaron.

Fernando Ávila también cantó una Saeta por Seguiriyas y otra Samaritana de Castro del Río, cuando terminó de cantar Fernando, se fundieron en un abrazo y lágrimas fluyeron a sus ojos.

Siguen los que vinieron de fuera, de Baena su amigo Emilio Rosales le dedicó una Poesía y una Saeta. Eduardo Tarifa le cantó una saeta por Carceleras y otra antigua de Baena. De Lucena Antonio Maldonado “el Manotas” cantó una Saeta de “La Perrilleja” y otra de “Alcantarilla de Lucena”. ¿Dónde se puede reunir más Saetas Autóctonas?

De Cabra, no faltó nadie de sus amigos los que tantas veces han cantado con él, estos no solo le cantaron Saetas sino también por varios palos de flamenco.

Fueron los siguientes: José Cobo Puerto, Fernando de la Rosa, Alfredo Martínez, Fernando Urbano “El Gandi”, Pepe Pavón Santiago “El Tomate”, Antonio Castillo, Manuel García Lama.

De Doña Mencía Por Canción Española Marisol Delgado, esta vez cantó algunos palos de flamenco como Milongas, Colombianas a la Virgen de la Sierra y unos Tangos.

También se sumaron los poetas don José Burgos y Manuel Cantero Polo.

También dos guitarrista de lujo, uno vino de Córdoba José Antonio Díaz, profesor de Guitarra en Baena y desde Málaga Francisco Daniel Fernández “Curro de María” que también impartía clase de guitarra en la Academia de Araceli Hidalgo.

Una vez finalizado todos estos actos, se le hizo entrega de sendos pergaminos a los que fueron jurado del último Concurso Certamen Cayetano Muriel “El Niño de Cabra”, dio las gracias y cerró el acto el Presidente de la Peña José Cobo Puerto.


                    Poesía a mi amigo Manuel Lama (El Paleto)
                    Autor: Emilio Rosales Cruz
 
                        Cuando la noche llega
                        Se juntan los flamencos en las tabernas
                        Las quejas de sus gargantas
                        Cantando al cielo se alejan
                        Y rosas con bata de cola
                        Bailan asomadas entre rojas.
                        El vino derramando sus olores
                        Revueltos con hierbabuena
                        Y los flamencos cantas y las guitarras suenan
                        Las palmas redoblando el aire se las lleva.
                        El caldo de medianoche se derrama en la madera
                        Qué más da lo que se cante una vez metió en juerga
                        Lo mismo da por Saetas, seguiriyas, que los cantes de Lucena
                        Que suenen los tacones, que los claveles no duerman
                        Que requipen sin parar palillos y castañuelas
                        Y los flamencos canten y se diviertan
                        Y al llegar el alba, mantillas y peinetas
                        Van pasando delante de la taberna
                        Silencio que no se cante
                        Que ya se acabó la juerga.
 
                        Será porque he trasnochado, será el vino y tanta juerga
                        Que tengo el bello de punta solo con mirar la puerta.
                        Y es que los lirios moraos de ver su sangre se quejan
                        Y es que los velones lloran cuando se cantan Saetas.
                        La voz de la Quica, con olor a aguardiente retama tomillo y sierra
                        Entonan carceleras y martinetes
                        Y pasa el Cristo cargado de dolor y pena.
                        Y los chiquillos que dormían se despertaron al oír cantar al PALETO
                        Y a os viva del Cristo del Perdón de Cabra tu tierra.
                        Es que los flamencos, a pesar de ser flamencos
                        Somos por encima de to, cristianos
                        Y cantamos cuando nos da la gana
                        Cuando al corazón nos llega algo que sale del alma.
                        Por eso cuando se cantan en reuniones o en tabernas
                        No hay libro que enseñe tanto ni te da tanta experiencia.
                        Que un rato con los amigos, esos que te quieran
                        Que los flamencos que cantan en teatros de primera
                        Para cantar bien flamenco salieron de las tabernas.

Cuando falta poco para la Semana Santa y empezamos los aficionados a recibir los primero carteles de los concursos de Saetas que convocan las hermandades, asociaciones o peñas flamencas, todos los años se recuerdan aquellos recitales y concursos que se celebraban en Cabra por los años sesenta. Eran los años dorados de concursos y saeteros, en los que podría citar a infinidad de cantaores hoy ya casi todos consagrados y algunos desgraciadamente desaparecidos. 

Recuerdo a Diego “El Clavel”, a Antonio de Canillas, el de Patrocinio, Fernando Ávila, de Castro del Río, Manuel Ávila, Paco y sus hermanos de Montefrío, Rocío “La Campera”, Manuel Hidalgo de Posadas, y a nuestro gran maestro Manuel Lama “El Paleto” de Cabra.

Manuel por aquel tiempo yo era casi un chiquillo, pero también participaba con ellos en Concursos o cantando en las procesiones de Semana Santa. 

En Lucena, un año le cantó a la Virgen de la Capilla, estaba la puerta de la iglesia y aquella gran plaza que no se podía andar con tanta algarabía, dijo: Aquí hay que cantar, él empezó primero y nada más escuchar el primer “ay” se quedó todo en silencio, solo se escuchaba a la gente “sshhh”, está cantando el Paleto de Cabra.

Cuando terminó su saeta, le tocaba el turno al también gran saetero Antonio Ramos (El Andarín de Baena) y seguidamente al benjamín que yo en aquel tiempo.

 


CONTINUARÁ………

No hay comentarios:

Publicar un comentario