mayo 01, 2025

Relatos de historia

Bernardo de Gálvez y Madrid 
I Conde de Gálvez

Por Antonio Fernández Álvarez
(Escribidor de sueños)

Un pequeño pueblo de la provincia de Málaga, (Macharaviaya), enclavado en la comarca de la Axarquía, fue la cuna de un hombre prácticamente desconocido tanto para la opinión publica española, mexicana y estadounidense.

Su legado y reconocimiento se agrandó el 16 diciembre de 2014 cuando el presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama firmó la resolución conjunta del Congreso estadounidense por la que se concedía la ciudadanía honoraria de los Estados Unidos a Bernardo de Gálvez, por su relevancia en la guerra de independencia estadounidense ocurrida entre (1775 y 1871).

¿Quién fue Bernardo de Gálvez?

Bernardo de Gálvez y Madrid, I Conde de Gálvez, nació en Macharaviaya (Málaga), el 23 de julio de 1746, falleció en Tacubaya 30 de noviembre de 1786. Fue un militar y político español, héroe de Pensacola, virrey de Nueva España y, como he referido a título póstumo, ciudadano honorífico estadounidense.

No hablaré de sus campañas como militar porque no pretendo que esto sea una biografía, yo pretendo solamente dar a conocer a Bernardo de Gálvez dando a conocer la importancia que tuvo en la guerra de independencia de Estados Unidos. El propio George Washington por su contribución a la derrota británica y su participación activa en favor del Ejército Continental ya le nombró ciudadano honorífico de los Estados Unidos. Su retrato figura con los del resto en la sala de fundadores del Congreso de los Estados Unidos.

Desde  su  cargo  de  Gobernador  de la Luisiana apoyó  desde  el  principio la  guerra de Independencia de los Estados Unidos, negoció directamente con Thomas Jefferson, Patrick Henry, Oliver Pollock. y Charles Henry Lee. Gálvez bloqueó el puerto de Nueva Orleans para que los navíos británicos no pudiesen utilizar el río Misisipi y también facilitó el tránsito de los rebeldes estadounidenses a través de todo el territorio al sur de la zona de guerra, ayudando al envío de armas y municiones destinadas a las tropas de George Washington y George Rogers Clark.

En 1781, aprovechando la mayor velocidad de los correos marítimos españoles, es informado de un nuevo comienzo de hostilidades entre España e Inglaterra. Toma las plazas de Mobila y Pensacola. Poco tiempo después, Gálvez se apoderó de la isla Nueva Providencia en las Bahamas, abortando el último plan británico de resistencia, con lo que mantuvo el dominio español sobre el Caribe y aceleró el triunfo de las armas estadounidenses.

No cerraré esta referencia de este malagueño (macharatungo) para más señas sin reseñar que la ciudad del condado de Galveston en el estado estadounidense de Texas, ubicada al noroeste del golfo de México. Debe su nombre a su fundador, Bernardo de Gálvez. Y que aquí protagonizó un hecho, y es que después de protagonizar el ataque a los fortines británicos, facilitando la independencia de Estados Unidos de Inglaterra, al girto de “yo solo”, apodo heroico por el que, aún en nuestros días es recordado y es considerado padre fundador de Estados Unidos, por cuyo motivo le hace tener su retrato en el Capitolio de dicho país.

Además contaré lo siguiente que puede ser una leyenda o no, a pesar de que el “pequeño regalo” de Gálvez se suele contar como una anécdota, llama la atención que existe una pequeña placa que los americanos dieron a la ciudad de Málaga “en gratitud por la ayuda económica proporcionada por Gálvez en la Guerra de la Independencia de EEU”. Dicha placa está expuesta en el patio interior que da acceso a la Iglesia del Sagrario. La anécdota no es otra que el dinero destinado para la construcción de la torre que le falta a la catedral de Málaga fue destinado por mediación de Bernardo de Gálvez a la guerra de la Independencia de los Estados Unidos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario