"La Manquita", o una
Catedral inacabada
Hoy una vez más he paseado por el centro de Málaga. Y como siempre acabo ante su hermosa catedral. Y es que desde que leí el relato titulado ¡Yo quiero volver a Málaga! de Francisco Candel, incluido en su libro "Treinta mil pesetas por un hombre", sentí un cariño por la Catedral de Málaga yo diría casi como si fuese el del malagueño que retrata en su relato, porque los malagueños tienen una pasión con su catedral. Cariñosamente la llaman "la manquita" porque una de sus torres, la de la derecha está inacabada. Por la semejanza a una persona manca o sin brazo es por lo que con cierto romanticismo la han apodado la manquita. Aunque la verdad debería llamarse la inacabada.
De por qué está inacabada la torre sur. Hay varias versiones, la primera que me contaron creo que es la más verosímil pero cualquier otra podría ser también válida, lo cierto es que desde que se iniciará su construcción, allá por el año 1528, sobre la cimientos de la mezquita aljama, la Mezquita Mayor, al 1782 que se dieron por acabadas las obras de la catedral, la realidad es que no es así.
Podemos observar que una de sus dos torres está incompleta, por mi parte creo que debería seguir así, porque esa es otra hay quienes quedarían verla acabada, pero en realidad es un símbolo de la ciudad de Málaga e incluso apostaría que muy pocos se han fijado en que la torre está sin acabar. Pretender acabarla sería como pretender enderezar la torre de Pizza.
La primera teoría que me contaron fue que Bernardo de Gálvez un militar nacido en Macharaviaya (Málaga) que era gobernador de la Liusiana, ayudó a Estados Unidos a ganar la Guerra de la Independencia contra los ingleses, y se dice que para ello se donaron cuatrocientos mil reales. El dinero ¡provenía de la catedral de Málaga!, renunciando a la construcción del segundo campanario. En agradecimiento se le puso su nombre a la ciudad Galveston (en el estado de Texas) y se ganó un lugar en la sala de los héroes del Capitolio.
Como prueba refutable existe una pequeña placa que los americanos dieron a la ciudad de Málaga "en gratitud por la ayuda económica proporcionada por Gálvez en la Guerra de la Independencia de EEUU". Dicha placa se encuentra en el patio interior de la catedral que da acceso a la Iglesia del Sagrario.
Otra versión que me contaron fue que en el siglo XVII Málaga fue azotada por terribles epidemias que castigaron y asolaron a su población, la peor de todas la Peste Negra que costó muchas vidas a los malagueños, destinando todo el dinero para la construcción del segundo campanario, para paliar los estragos de tan terrible plaga, que azotaba Málaga.
Quizás nunca sabremos si una u otra versión es la verdadera, además me comentan que hay algunas otras versiones, así que es un dilema que no viene al caso, lo cierto es que la catedral de Málaga está inacaba y que el gracejo de los malagueños ha llevado a apodar “la manquita” a su catedral.
Así pues como recomendación si vais a Málaga no solo visitéis sus estupendas playas, a ser posible ver su catedral, que es una de las más ricas catedrales de estilo renacentista-barroco que existen en España. Además de ser un Bien de Interés Cultural y Declarado Monumento Histórico Artístico desde el 3 de junio de 1931 es el monumento más importe y representativo de toda la ciudad de Málaga, y como curiosidad de está considerado este templo catedralicio uno de los quince templos europeos con mayor altura en su naves.
![]() |
Catedral de Málaga |
No hay comentarios:
Publicar un comentario