COLECCIONISMO
HISTORIA DE LA LOTERÍA
Las
primeras noticias que se tienen del sorteo de la lotería son en el año 1763,
cuyo modelo lo trajo el Marqués de Esquilache en el reinado de Carlos III, de
Italia.
Pero
fue D. Ciriaco González Carvajal, ministro del Consejo y cámara de Indias con
Fernando VII, quién en 1811, para aumentar los ingresos del Estado sin tener
que poner más impuestos a los contribuyentes, hizo una instrucción para
organizar los sorteos de lotería y que son muy similares a los actuales
sorteos.
En principio
se le llamó la moderna para diferenciarla de la de 1763 y posteriormente se
quedó con el nombre de lotería nacional.
El
primer sorteo se celebró en Cádiz el 4 de marzo de 1812 y estuvo en dicha
ciudad hasta que pasó a celebrarse en Madrid el 28 de febrero de 1814.
Se
crearon dos sorteos extraordinarios, uno en junio y otro en diciembre.
La
lotería de navidad se celebraba en un principio el día 23 de diciembre, pero en
los décimos no se empezó a imprimirse el nombre hasta el año 1897.
Dicho
sorteo ha tenido a lo largo de su historia cambios significativos como la
implantación del reintegro en el año 1949, la presencia de las niñas en el
sorteo de 1984 y en el año 2002 el cambio del pago de premios a euros.
Los
sorteos no pararon ni en la guerra civil, al contrario, cada bando hizo su
propio sorteo unos en Burgos y otros en Barcelona.
El
primer sorteo televisado tuvo lugar en el año 1957.
El
sorteo de navidad se realiza por el método tradicional de dos bombos, en uno
contiene las bolas de los números y en otro las de los premios.
El
sorteo de navidad ningún año ha dejado de celebrarse, incluso en el 2020 se realizó,
pero sin público.
En
1962 se realiza el primer sorteo por el sistema moderno de bombos múltiples,
que se compone de cinco bombos y en cada uno de ellos se encuentran diez bolas
del 0 al 9 y representan decenas de millar, unidades de millar, centenas,
decenas y unidades respectivamente. Todos los sorteos, excepto el de navidad,
tienen tres reintegros uno de ellos es el de las unidades del primer premio y
los otros dos se extraen del primer bombo donde se encuentran 9 bolas con los
números del 0 al 9 excepto el de las unidades del primer premio.
Durante
la pandemia del covid-19 en 2020, se dejaron de sortear los correspondientes a
las fechas comprendidas entre 16 de marzo y 17 de mayo.
El
importe de los premios es 70% del importe total de los billetes del sorteo.
Décimo:
Documento mínimo necesario para participar en los sorteos de lotería nacional.
Billete:
Conjunto de 10 décimos con el mismo número y serie.
Serie:
Cada una de las sucesiones de billetes numerados del 00000 al último.
Fracción:
Identifica cada uno de los décimos de un billete de manera que cualquier décimo
se distingue de cualquier otro, incluso siendo del mismo número y de la misma
serie.
Los
billetes de lotería nacional se consideran valores del Estado, y su
falsificación o enmienda se sujetan a las prescripciones del código penal.
Además, los décimos son documentos al portador, por lo que no se reconoce más
dueño de ellos que la persona que los presente, sin perjuicio de derecho de
tercero, con intervención de los tribunales ordinarios.
En 1960, se inicia una temática en los billetes de lotería convirtiéndose los décimos en un excelente vehículo cultural y de coleccionismo.
La lotería hay distintas formas de coleccionarla.
Unos
tratan de tener todos los décimos diferentes de cada año, otros coleccionan
solo los décimos cuya cifra sea capicúa, es decir que se lea igual de izquierda
a derecha o de derecha a izquierda. Otros que tengan todas las cifras iguales,
otros por los temas impresos y los más atrevidos, intentan coleccionar todos
los números del 00000 al 99999.
Temáticas
del sorteo de los sábados.
La mujer en la
pintura española, arte y oficios populares, monumentos españoles, el
juego, el firmamento, rutas españolas, fiestas populares, escultura en España, deportes, refranero popular, el mar, tauromaquia, el niño en el arte español,
España crece, El libro español,
filatelia, los medios de
comunicación social, las provincias de España, recursos naturales, transportes
terrestres, panorama histórico del periodismo español, teatro español,
mudial82, la génesis del descubrimiento, cultura precolombina, proyecto de Colón, Iberoamérica: desde el
descubrimiento hasta la independencia, Carlos III y la ilustración, bellezas de España, arquitectura popular
española, pinturas y esculturas, castillos de España, arte romano en España, arte en las catedrales
españolas, naturaleza y flora,
ingeniería española, artesanía española,
deportes, relojes, faros de
España, paradores, archivos y bibliotecas, filatelia, pintura, teatro real y
además de la difusión de conmemoraciones, centenarios y aniversarios varios.
El sorteo de Navidad suele ser de la virgen con el niño o
la natividad.
El sorteo del niño sobre la adoración de los reyes o de
los pastores.
A partir del año 1991 comienza el sorteo de los jueves
cuyas temáticas son:
Desde
1991 a 1993 es el llamado sorteo del zodiaco, ya que la temática de los décimos
son los signos del zodiaco.
Desde
1994 los temas son muy diversos e interesantes como los pájaros, flora, escudos
de ciudades, juguetes antiguos y aviones, inventos, monedas y billetes euro,
frutas y hortalizas, coches antiguos y del siglo XX, plumas estilográficas,
razas de perros, fauna terrestre y marina, ruta de la plata, ruta del padre
sarmiento, archivos y bibliotecas, agua y ríos, aviación, liga de futbol
femenina y masculina, liga de baloncesto, carreras de caballos, valores en el
deporte, pintura (Sorolla), bienes patrimonio de la humanidad en España, D.O.
vinos, generación 98, generación 27, las sin sombrero mujeres del 27, comics
clásicos españoles siglo XX y como los sábados algunos décimos dedicados a
centenarios y aniversarios.
CURIOSIDADES Y ESTADÍSTICAS DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD
Dos
números se han repetido como gordo de Navidad, uno es el 15640 en los años 1956
y 1978 y el otro el 20297 en los años 1903 y 2006.
El
gordo que tardó menos en salir fue el 54600 en el año 2004, que se cantó a los
13 minutos de empezar el sorteo a las 9,15 h.
El
que más se resistió fue el 88008 en el año 2023 que apenas quedaban unas bolas
para terminar el sorteo se cantó a las 13,17 h.
El
reintegro que más veces ha salido es el 5 (34 veces), seguido del 4 y el 6.
Las
terminaciones de dos cifras más frecuentes han sido el 85 (7 ocasiones) el 57
(6 ocasiones) y el 64 y 75 (5 ocasiones).
Las
bolas del sorteo son de madera de boj y están grabadas con laser y pesan todas
igual.
En
torno a la lotería de Navidad siempre ha habido muchas supersticiones y
leyendas que muchos jugadores las siguen porque creen atraer a la suerte.
Se
buscan números que tengan o hayan tenido relación con fechas de acontecimientos,
cumpleaños, aniversarios, etc.
Ejemplos
de algunas fechas.
11710,
11 de julio del 2010, España consiguió el mundial de futbol.
22504,
fecha de la boda del Príncipe de Asturias.
También
se suele comprar lotería en las zonas o lugares donde se han producido
catástrofes o accidentes.
Otros
suelen llevar encima objetos talismán, estampas religiosas, etc, el día que se
celebra el sorteo.
El día del sorteo de Navidad es el día en que todos soñamos de alguna manera que el número que llevamos salga premiado con el gordo o incluso nos conformamos con premios más pequeños, sino como se suele decir, lo importante es que tengamos salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario