mayo 01, 2025

Miguel Blancas Calzado

 


Tomás Pavón Santiago






VIDA Y ANÉCDOTAS 

                                    Dejadme un momento solo
                                    que quiero reflexionar
                                    en la tumba más sagrada
                                    en la que Tomás reposa con su cantes
                                    y hoy los hemos querido resucitar


Tomás Pavón Santiago, nació en Cabra el 23 de junio de 1944, en la calle cuesta de San Juan, LLanete de las Cabras “Huerto Tomate”, y falleció el 21 de febrero de 1995, a consecuencia de un transplante de corazón en Córdoba.

Cuando iba a sus revisiones en el hospital le decía al doctor Concha, vengo de una familia cantaora, por parte de mi padre y por parte de mi madre, desde pequeño empecé a cantar a nivel familiar y de amigos. Al terminar la consulta salía cantándole al doctor.

 Cuando iba de lazarillo con su padre que estaba ciego a causa de un accidente de trabajo, le ayudada a vender los cupones de los ciegos. Casi todos los días su padre y él se juntaban con su amigos, Andrés Muriel “el Cojo” (sobrino de Cayetano Muriel), Cenizo, el zapatero, Armero, el zapatero,  se liaban de copitas y después venían cantes. Siempre empezaba con los cantes de “El Niño de Cabra”. Le decían que su sobrino Andrés cantaba este fandango:

                                                        Su carita con la tierra
                                                        el que pierde es que junta
                                                        su carita con la tierra
                                                        el que se queda en este mundo
                                                        tarde o temprano se alegra.

Los otros cantaban por “Cepero”, “Palanca”, “el Niño del Museo”, “Centeno”, “el Carbonerillo” y otros cantaores de aquella época. Cuando más estaban metidos en juerga su parde decía: “ahora va cantar mi Tomasillo” y así fue la primera vez que cantó delante de un público. Tanto lo elogiaron que se le metió el gusanillo dentro de la sangre. La gente del bar se lo comían a besos. Querían que tomara un refresco, que comiera lo que quisiera y es que era un niño con cuerpo de hombre.

Este gusanillo lo tendría desde que nació, por miedoso no lo sacaba a relucir hasta que aquel día que su padre se lo pidió, es porque estaba seguro de que no lo defraudaría, tendría unos 12 años y cantó este fandango a Manolete.

                                                        Hasta los astros del cielo
                                                        le dieron su último adiós
                                                        España entera lloró
                                                        al mejor de los toreros
                                                        caballero y Español.

Y así fue pasando el tiempo, aquello le envalentonó. Iba a los bautizos, boda, dichos, verbenas… cantando Saetas en los convites que hacían los Hermano Mayores de las Cofradías. Con 16 años se presentó a su primer concurso, iba con él Antonio Vega Moreno. Era un concurso patrocinado por la Casera.

Tuvo lugar en Córdoba y fue también con José Luis Moreno y les acompañaba José Casas. Ganó el primer premio. Aquello le estimuló más, empezó a presentarse a todos los concurso de la comarca y también al de Cayetano Muriel “El Niño de Cabra”. En éste quedó como el mejor cantaor local del año 1968.

En 1974 reuniendo a unos amigos, fundó la peña flamenca que llevaría su nombre, “Tomás Pavón”, todos quisieron que así se llamara. Por su peña pasaron los mejores artista: Manuel Mairena, Juanito Villar, Luis de Córdoba, Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, José Meneses, Rafael Montilla“el Chaparro”, Diego  “el Clavel”, José Bernal “Naranjito de Triana” y otros más acompañados de las mejores guitarras. Siempre ha dejado el pabellón bien alto tanto en Cabra como en la provincia-

Algunas actuaciones:

  • En 1960 con 16 años, ganó su primer premio. Los amigos de su padre le auguraron buenos presagios como gran cantaor.
  • 4 de febrero de 1968: Festival benéfico a Rafael Arenas, por haber sufrido la amputación de una pierna, con Antonio Cubero Ortiz, Manuel Lama “el Paleto”, José Córdoba, Vicente Alcántara, José Cobo y Tomás Pavón Santiago.
  • 7 de septiembre de 1968: IV Festival Cayetano Muriel “El Niño de Cabra”, premio al cantaor local, cantó con Juli Córdoba, Calixto Sánchez, María Pacheco “Carmen Linares” (16 años), Carmen Reyes y Manuel Crespo.
  • 27 de marzo de 1971: Pregón de la Semana Santa, por don Esteban Basoll, Director General de Turismo. Cantaron: José Córdoba, Juli Córdoba, Andrés Córdoba, Manuel Lama “el Paleto”, José Cobo Puerto, Tomás Pavón Santiago, Eduardo Luna, Antonio Canillas, Rafael Córdoba Levaré y Lopera Mellado Mendoza.
  • 7 abril de 1974: Segundo Concurso de Saetas de la Virgen de la Soledad, 1º Manuel Lama “el Paleto”, 2º Juli Córdoba, 3º Tomás Pavón , José Cobo y Fernando de la Rosa.
  • 17 de enero de 1976: Primer aniversario de la Fundación de la Peña “Tomás Pavón” y Segundo Manantial del Cante. Conferencia a cargo de José Arias Espejo, recital de José Meneses, con la guitarra de Manolo Brenes y la actuación del titular de la Peña Tomás Pavón.

Presentó Paco Carmona, se les impusieron las insignias de oro de la Peña a don Eduardo Rueda, don José Arias Espejo, don Luis Melgar Reina, don Luis Pérez Cardoso “Luis de Córdoba”, Tomás Pavón Santiago y Adolfo Molina Guardón.

En nombre de los galardonados, dio las gracias con unas sentidas palabras de gratitud y ofrecimiento el alcalde señor Rueda y cantando los hicieron Luis de Córdoba y Tomás Pavón Santiago, acompañados a la guitarra por Manolo Brenes y el artista de Santaella Paco Ruiz, siendo todos largamente aplaudidos.

  • 20 de noviembre de 1976. Homenaje a los acogidos en el Asilo y en el Club de Ancianos. Cantaron Paco “el del Lunar”, Tomás Pavón, Manuel Lama “el Paleto”, Maruja Gallardo, la familia Córdoba con José, Juli, Enrique, Manuel y el hijo de Juli.
  • 15 de Enero de 1977. Segundo aniversario de la Peña Flamenca “Tomás Pavón” y Tercer Manantial del Cante, presentado por Paco Carmona, recital de Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, a la guitarra Juan Carmona Habichuela y Tomás Pavón con la guitarra de “Paco el del Horno”.

Se le impuso la insignia de Oro a Paco Carmona.

Fosforito después de desgranar un poco de su vida y como ganó el concurso de Córdoba nos deleitó con diferentes cantes: cantiñas, mineras, peteneras, tangos sus cantes abandonaos, etc….., no solo se limitó a cantar sino que a cada cante daba su explicación sobre la manera que había surgido o como él lo entendía y lo desarrollaba, siendo doble la lección. Como cantaba y como lo explicaba.

Después intervino Tomás Pavón, que cantó por varios palos, destacando en los cantes de Levante, donde el maestro “Fosforito” los escuchaba con gran atención y cuando terminó dijo de él, hace cantes muy medidos y con un gusto exquisito, hasta el nombre lo tiene de maestro.

El acto fue dedicado a los treinta años de la muerte de Cayetano Muriel “El Niño de Cabra” que se cumpliría el 7 de mayo.

  • 14 de enero de 1978: Tercer aniversario de la Peña “Tomás Pavón” y IV Manantial de Cante, presentado por Agustín Gómez, conferencia recital de Alfredo Arrebola, con la guitarra del maestro Terrón.

Recital de José Bernal “Naranjito de Triana”, con la guitarra de José Cala “el Poeta”, actuando como en todos Tomás Pavón, con la guitarra de Paco Ruiz “Paco el del Horno”.

Se le impuso la insignia de Oro a Diego Andrade Aragón “Diego el Clavel”.


CONTINUARÁ …………

 

A CONTINUACIÓN LES DEJO UN VIDEO DONDE TOMÁS PAVÓN CANTA UNA SAETA AL SANTISIMO CRISTO DEL SOCORRO (VULGO DEL SILENCIO)

Fue la primera saeta que se le cantó a este Paso. Tomás contó que salió un poco asustado por el miedo ya que nadie le había cantado a este Paso, o al menos los más antiguos no recuerdan que nadie lo hubiera hecho, que le entró un temblor pero el mismo Cristo le ayudó a terminarla. El mejor aplauso de su vida fue el silencio que hicieron, ya que como todos sabemos no se puede hace palmas ni a la salida ni en la entrada de este Paso.

                                                        Silencio, pueblo cristiano
                                                        que está pasando el señor
                                                        que lo llevan crucificado
                                                        porque ha muerto en la Cruz
                                                        "pá"quitarnos los pecados
                                                        porque ha muerto en la Cruz
                                                        "pá" quitarnos los pecados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario