En blanco
Como decía mi tito el pasado mes en la presentación de mi
obra pictórica, mis últimos trabajos han estado enfocados en la ilustración
botánica. Tanto con mis flores inventadas durante mi carrera universitaria,
como simplemente por el placer de representar a las flores en sí mismas.
Ejemplo de las amapolas que se vieron publicadas en el referido artículo.
Quizás mucha gente piense que puede que no haya ningún
interés en simples flores o plantas, pero creo que artistas como la mismita
Georgia O’Keefe con su obra “Canas rojas”, el tantísimo conocido Van Gogh con
sus girasoles y lirios, o los maravillosos nenúfares de Claude Monet te den una
opinión distinta.
Para los que quieran o tengan un poco más de curiosidad sobre
el tema, y por indagar un poco más. Quisiera mencionar a Felipe Ortega
Regalado, que trabaja con un comportamiento muy cercano de la naturaleza y cuya
obra me inspiró durante mis años universitarios. Y sin olvidarnos de mujeres
artistas españolas, otro ejemplo de artista plástica con la especialidad de
ilustración científica, tenemos a la madrileña Marta Chirino Argenta.
Ahora bien, que ya conoces un poco más el tema y como la
representación de este tipo de naturaleza puede aportar tanto al espectador
como al artista. Este mes de Septiembre vengo a dejar la siguiente ilustración.
Ya que actualmente resido en el extranjero. Y el hecho de ser una inmigrante
hace que sientas cierta nostalgia por el sitio en el que naciste, por muy
agradecida que estés de vivir este tipo de experiencias. Está cierta nostalgia
obviamente “aprieta” por decirlo de alguna manera, en fechas tan señaladas,
como lo es este mes de septiembre por la famosa Bajá del día 4 a las 4.
Es por esto que a mí desde el día 1 de septiembre, a pesar de
vivir tan lejos, ya me viene el olor a nardos. Así que, ¿por qué no dibujarlos?
Evocando su olor, la Virgen de la Sierra
![]() |
Nardos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario