marzo 01, 2025

Relatos de historia

                        Zoraida, la Cautiva de la Alhambra
                                 Por Antonio Fernández Álvarez
                                        (Escribidor de sueños)

En una de las muchas razias efectuadas por los nazaríes en territorio castellano una joven noble es raptada. Su nombre Isabel de Solís.

Nada sabemos del pasado de Isabel de Solís, incluso es duda si éste era su verdadero nombre. Este es el nombre con el que la conocemos desde que se convierte (de nuevo) al cristianismo tras la Conquista de Granada.

Sus orígenes están divididos entre los que piensan que pudo ser de Martos, Cieza, Bedmar o Aguilar de la Frontera.

La importancia de Isabel de Solís en la historia viene dada porque hecha cautiva en la Alhambra, el sultán Muley Hacén, padre de Boabdil, se enamoró perdidamente de ella, Isabel también se enamoró del sultán, tanto que con el paso del tiempo, fueron conocidos como los amantes de Granada. La leyenda nos cuenta que era una mujer muy bella.

Isabel renunciando a su fe se convirtió al islam con el nombre de Zoraida (lucero del alba), contrajo matrimonio con el monarca que la convirtió en su esposa y favorita. Dio a luz a dos hijos llamados Sair y Nair, quienes fueron tratados como príncipes, por lo que se mantuvieron en la Corte.

Aixa, esposa del sultán y madre de Boabdil por celos medró para que su hijo le quitara el trono a su padre. Como siempre la historia se repetía padre contra hijo por el poder. Estas intrigas terminaron por desmembrar el reino. Y como no el impuso guerrero de Isabel y Fernando.

Mientras tanto, con objeto de dar un golpe mortal a las continuas razias y ofensivas nazaríes 4000 infantes y 3000 caballeros, así como ilustres capitanes como Diego de Mena, Pedro de Zúñiga, Juan de Robles o Sancho de Ávila tomaron Alhama, considerada la llave de Granada. Muley Hacén trató de recuperarla sitiándola, pero el mismísimo rey Fernando con cerca de 50000 hombres, se acercaba a socorrer aquella avanzadilla.

En 1482, con la pérdida de Alhama, Boabdil se subleva en Guadix y se hizo con el trono en Granada.

Muley Hacén y su hermano El Zagal se establecieron en Málaga defendiendo aquel territorio con buenos resultados. Mil quinientos hombres cayeron a manos de las tropas lideradas por el Zagal.

Aliatar suegro del Rey Boabdil anima a éste a demostrar que él también podía obtener una victoria contra los cristianos. Al frente de un ejército salió de Granada por Puerta Elvira a Lucena, pero sus tropas cayeron derrotadas y Boabdil capturado. Supuso el principio y el fin del Reino de Granada.

Tras la captura de Boabdil, Muley Hacén volvió a ocupar el trono de Granada.

Dejemos por un momento como se fue gestando la caída del Reino de Granada y volvamos al principio de esta narración con Isabel de Solís ya convertida en Zoraida.

Tras la muerte en 1485 de Muley Hacén su hermano el Zagal es nombrado como sucesor. Zoraida se acogió a la protección de su cuñado, éste le propuso matrimonio, pero ella lo rechazó. Ella y sus hijos se mantuvieron en la Alhambra hasta la capitulación del Zagal en diciembre de 1489 en la que el Zagal se rinde y acepta el vasallaje de los Reyes Católicos, entregándoles sus territorios de Almería y Guadix. El Zagal se exilió en Fez en 1491. Zoraida permaneció en Granada. 

Con la toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, los hijos de Zoraida, Said y Nair, fueron bautizados en Santa Fe, el 30 de abril de ese año, pasando a llamarse Fernando y Juan respectivamente. Zoraida decidió entonces volver a la fe católica y adoptó el nombre de Isabel. En  algunos textos se la cita como Isabel de Granada. Residió en Córdoba y Sevilla. La Corona castellana se encargó de su mantenimiento.

Poco más se conoce de Isabel de Solís, hasta se desconoce el lugar de su fallecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario