septiembre 01, 2025

José Fernández Álvarez (JotaEfeA)

 


LA BANDERA DE LA 
VIRGEN DE LA SIERRA






50 AÑOS DEL HIMNO A LA BANDERA DE LA VIRGEN

Este año de 2025 se cumplen 50 años de la composición por el añorado Maestro don José Rodríguez López de una de sus obras más conocidas e interpretadas en la que, como todas las que dedica a nuestro pueblo, puso además de todo su saber hacer musical, todo su corazón egabrense. Esta obra es el “Himno a la Bandera de la Virgen de la Sierra” compuesta el 25 de mayo de 1975 y fue estrenada en las fiestas marianas de septiembre de nuestra localidad, dedicadas a Nuestra Patrona la Virgen de la Sierra, concretamente en la celebración Eucarística del día 8 de septiembre bajo la dirección del propio autor.

La letra del himno al que el Maestro le pone tan genial y celebrada melodía son unos exquisitos versos que surgieron de la encomiable pluma del poeta y escritor local don Juan Soca Cordón.

Obviaré en esta sencilla colaboración ningún estudio musical, ni análisis estructural ni formal, pues la principal razón es traer a la memoria la efeméride en cuestión como es el 50 Aniversario de una
composición egabrense que ha hecho historia por sí sola, por su valor musical, desde luego, por sus versos obviamente y singularmente por su significación dentro del panorama de la música local festiva y religiosa y tradicional del pueblo. En cambio, si estimo resaltar que esta partitura del Maestro Rodríguez es una más de las varias obras que escribe pensando y en pueblo y para su pueblo, pero en las que además patentiza en cada compás, en cada pentagrama no solo su egabrensismo sino también su sentir creyente especialmente en sus obras de tipo religioso, algunas de gran factura musical, concebidas, sin duda, en momentos de auténtica fe, gran devoto como lo era de la Virgen de la Sierra. Podemos citar, en este sentido sus muy preciadas plegarias ¡¡No llores Madre!!, dedicada a la titular de la Real Archicofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Quinta Angustia de Cabra y Amorosa Madre, con letra igualmente de Juan Soca, dedicada también a la Virgen de la Sierra e igualmente podríamos hacer referencia a sus marchas de procesión en cuanto enfatizar ese sentir creyente del que hace gala el Maestro en sus composiciones religiosas.

Letra del Himno

Bandera de la Virgen de la Sierra
arco iris de paz y de consuelo
jirón del cielo que bajó a la tierra
camino azul para escalar el cielo.
¡Con que viva emoción nuestra niñez
te aclamaba al redoble del tambor!
¡Con que serenidad nuestra vejez,
borda rosas de amor en tu color!
Con tu bandera, Virgen de la Sierra
lanzas al viento, tu infinito amor
sublime brisa sobre la tierra
del que no encuentra alivio en su dolor.
Con tu bandera, Virgen de la Sierra
lanzas al viento, tu infinito amor
sublime brisa, sobre la tierra
dando alegría a nuestro corazón. 

Las imágenes que acompañan a esta colaboración son:

(1) Página 2 (de tres) de una reducción para piano y voz del Himno a la Bandera de la Virgen

(2) Imagen del Maestro Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario