Tomás Pavón Santiago
VIDA Y ANÉCDOTAS
(Quinta parte)
Algunas letras de sus cantes:
— Almonaster tiene un río / y a 4 pasos la Ermita / desde el Pozo se ve / a Santa Eulalia Bendita / Patrona de Almonaster.
— Bonito, alegre y campero, / el fandango de Valverde / el Gatillo lo cantaba / y a la luz de los luceros / la luna le acompañaba.
— Calañas ya no es calañas / que es un segundo Madrid / quien no ha visto en Calañas / pasar el ferrocarril / a las tres de la mañana.
— No lo alquilo ni lo vendo. / Tengo un caballo retinto. / Me lo regaló su dueño / camino de San Benito / por un fandango cerreño.
— Fandango donde has nació / que to er mundo te conoce. / Yo nací en un rinconcillo / que Alosno tiene por nombre, / donde le dan el dejillo.
— Aunque me voy no me voy, / aunque me voy no me ausento; / aunque me voy de palabra / pero no de pensamiento.
— Hay quien dice que por hablar, / que nuestro cante no es jondo, / por hablar yo le propongo, / que venga a Huelva a escuchar, / un fandango de Toronjo.
CANTAORES DE CABRA:
· En primer lugar cantó Manuel Lama Durán “el Paleto” le brindó sus cantes por Malagueñas cosa que tanto le gustaba a Tomás, que siempre se lo pedía, le acompañó a la guitarra: Curro de María.
· En segundo lugar cantó José Cobo Puerto “el Niño de la Fuente de las Piedras” brindó sus cantes a su buen amigo y compañero con el que estaban preparando para cantar a dúo algunos cantes que los dos cantaban de su repertorio. Cantó José unas Soleares de Córdoba, con la guitarra de Curro de María.
· En tercer lugar cantó Fernando Urbano “el Gandi” haciendo un recorrido por el palo de Soleares cantando por varios estilos, cantes que a Tomás siempre le gustaba que los cantara su amigo “el Gandi” que para este momento quiso que le acompañara a la guitarra Enrique Maldonado, amigo común de los dos, y sobre todo le tocó muchas veces a Tomás Pavón.
· En cuarto lugar canto su hermano Pepe Pavón “el Tomate” tuvo que tomar un respiro porque le ahogaba la pena, ya que no estaba a su lado el que tanto le cantó y le enseñó, con lágrimas en los ojos y mirando al cielo cantó dos Cartageneras que quedaran para el recuerdo, le acompañó a la guitarra el último guitarrista que acompañó a su hermano, Curro de María.
· Como no podía ser menos en brindarle tanto Mª Eugenia y Eusebio Muriel su homenaje particular a Tomás Pavón como ellos saben hacerlo que es su poesía “El Toro del Abanico” de Benítez Carrasco, a dúo poniendo un énfasis en su declamación que no solamente herían al aire de la noche serena lo mismo que a los corazones que los escuchaban.
EL TORO DEL ABANICO
Abrió su abanico,
se escudó tras él,
y un toro lucero chico
saltó al ruedo del papel.
un chato de manzanilla,
una guitarra, un sombrero
y un paisaje de Sevilla.
dos niñas de rompe y rasga;
dos penas y dos rastrojos;
la noche y el sol juntitos
en los palcos de sus ojos.
que cosa:
juntos el fuego y la nieve,
novio y novia.
la nieve de no romperse
y el fuego de no apagarse
teniendo a la nieve en medio.
Ay, si el torero no fuera
de papel,
qué salto hasta ti daría,
burladero de clavel.
cómplices del coqueteo;
aire, amor, guiño, deseo;
van y vienen las varillas:
un ramo de banderillas
que han salido de paseo;
aire, amor; guiño, deseo,
van vienen las varillas.
se está meciendo Sevilla.
quiere y no puede coger
al torerillo de cromo,
que en los terrenos del tres
quiere y no puede mover
los pies.
trágico apunte del cromo
en los terrenos del tres.
torero de planta leve;
si este toro no se mueve
por más que se mueva el ruedo.
Torero, no tengas miedo.
Y el toro no se movía.
Con la muleta en lamno
en torero se mecía,
y el ruedo de papel era
un aire que iba y venía.
Y que tienes que temer;
si están dispuestas al quite
las manos de una mujer.
y amoroso.
del toro lucero chico,
ella cerró su abanico…
y se acabó la corrida.
Como punto y final a este trabajo vida y anécdotas de Tomás Pavón les diré que por regla general cuando termina el último cantaor empieza la gente a marcharse, esa noche del 23 de junio del 2000 cuando el pueblo de Cabra homenajeaba a Tomás Pavón Santiago, esa noche no. La maravillosa velada vivida, hacía presente al homenajeado en los corazones de todos sus amigos, y de todos aquellos que le conocieron y de todos los allí presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario