noviembre 01, 2025

Ángeles Espejo Cañete (Salambó)

 


Leyendas de Córdoba









El misterio del Cristo que “lloró” en la Mezquita-Catedral 
de Córdoba

En el año 1628, Córdoba vivía uno de sus periodos más intensos: sequías, malas cosechas y tensiones religiosas tras la expulsión de los moriscos.

En una de las capillas interiores de la antigua Mezquita (ya consagrada como Catedral desde 1236) se encontraba una talla del Cristo de la Clemencia, una imagen de gran devoción para los cordobeses.

Según los registros parroquiales y testimonios recogidos por cronistas locales, una madrugada de verano un sacristán aseguró haber visto lágrimas reales en los ojos de la imagen mientras preparaba el templo para la misa. Al principio, se pensó que era producto de la humedad, pero al correr la noticia, decenas de vecinos acudieron y afirmaron ver cómo pequeños hilos de agua descendían por las mejillas de la talla. Algunos aseguraron incluso que el rostro parecía "cambiar de expresión" según la luz de las velas.

El obispo (Fray Diego de Mardones) ordenó una investigación para descartar fraudes o fenómenos naturales. Lo curioso es que el estudio que realizaron los canónigos y escultores de la época no encontró canalizaciones ni orificios que pudieran provocar el efecto. Además, el fenómeno cesó abruptamente después de tres días, justo cuando comenzó a llover tras meses de sequía.

Este hecho fue considerado una señal divina por la población y quedó registrado en los libros capitulares de la Catedral, bajo el título: "El llanto de el Redentor". Durante siglos, este suceso fue rememorado cada año, y hasta hoy, algunos historiadores que han trabajado con la imagen afirman que no existe explicación técnica clara para aquellas "lágrimas". Se ha barajado la posibilidad del ambiente, pero nunca se ha podido demostrar de forma concluyente.

Curiosidad adicional: La capilla donde ocurrió el suceso se encuentra en una zona poco transitada por los turistas actuales. Muchos cordobeses aún sienten un "ambiente especial" al entrar allí, sobre todo de noche, durante visitas guiadas.


Santísimo Cristo de la Clemencia –Magna de Córdoba)

No hay comentarios:

Publicar un comentario