noviembre 01, 2025

Miguel Blancas Calzado

 



JOSÉ COBO PUERTO





VIDA Y ANÉCDOTAS

(Segunda parte) 

También colaboraba dando esplendor a las fiestas de la Virgen de la Sierra, que junto con Antonio Montilla (Rubio Montilla) organizaban una carroza típica de las huertas de Cabra. Era la reproducción de un llanete, con sus faroles, porrones, que en vez agua llevaban vino, romanas, azada, almocafres, orzas, cestos, ristras de ajos, cebollas, pimientos y cornetas, en fin todos los accesorios y herramientas de la huerta antigua. José llevaba a su lado un jamón que lo iba cortando muy fino y decía él: mira que la feria es muy larga.

ACTOS Y HOMENAJES QUE SIEMPRE ESTUVO
PRESENTE JOSÉ COBO PUERTO
“EL NIÑO DE LA FUENTE DE LAS PIEDRAS” 
 

El Rubio Montilla iba dando en el recorrido trozos de tomates pinchados en unos palos finos como pinchito. Íbamos vestidos de flamencos: Miguel Blancas el que escribe, Vicente Carnerero, José Cabañas, José Zurita y nuestras correspondientes señoras con traje de gitana.

También perteneció a la Junta de la Hermandad del Cristo de la Vera Cruz (Cristo de los Gitanos). Siendo hermano mayor José Córdoba Reyes y, los demás miembros de la junta eran, Andrés Córdoba, José Moreno, José Córdoba Muriel y Antonio Tienda.

Contribuyendo a sacarlo por primera vez por las calles de Cabra, donde se cantaron toda clase de saetas, y le bailaron por bulerías, fue algo grande y lleno de expectación, solo porque lo sacaban los gitanos. Como se ve en Cabra no había ni hay discriminación. José Córdoba decía del Niño de la Fuente de la Piedras: este es uno de los nuestros. José Cobo subía a la sierra a recoger el musgo, para adornar el trono como si estuviera la cruz en medio de nuestra sierra.

7 febrero de 1965 —Diploma de la Emisora Radio Atalaya, 1º Premio de Cante con Nosotros, para José Cobo Puerto “El Niño de la Fuente de las Piedras”. 

4 febrero de 1968 —Festival Benéfico a Rafael Arenas, por haber sufrido la amputación de una pierna, con Antonio Cubero Ortiz, Manuel Lama “El Paleto”, José Córdoba, Vicente Alcántara, José Cobo y Tomás Pavón. 

27 marzo de 1971 —Pregón de la Semana Santa, por don Esteban Basoll, Director General de Turismo. Cantaron José Córdoba, Juli Córdoba, Andrés Córdoba, Antonio Córdoba, Manuel Lama, José Cobo, Tomás Pavón, Eduardo Luna, Antonio de Canaillas y Rafael Córdoba Levaré. 

31 enero 1976 — Entrega de una placa a los hermanos Córdoba, por su Misa Flamenca y reunidos en el mesón del Vizconde acordaron los concurrentes fundar la Peña Flamenca Cayetano Muriel, nombraron de Presidente a Adolfo Molina. 

23 marzo 1978 — Almuerzo Homenaje de la Real Archicofradía de la Soledad y de la Emisora Radio Atalaya a los Saeteros Egabrenses Sexagenarios:Rafael Alcántara Vera, José Barranco Gutiérrez, Concha Cabello Cano, Rafael Córdoba Lopera, Sierra Cuevas Luque, Manuel Cumplido Navas, Manuel Jiménez Cejudo, Antonio Jiménez Cejudo, Agustín Mellado Mendoza, Carlota Mora Almagro y Antonio Vega Moreno. También cantaron en dicho homenaje, José Cobo, José Córdoba, Manuel Lama, Rafalito Prieto, Mari Pepa Delgado y Juli Córdoba, todos pusieron su mejor voluntad para agasajar y rendirle su respeto a los Saeteros Mayores.

4 diciembre 1983 —Teatro Julio Romero, Homenaje Pro-monumento a Pepe Marchea, presentado por Adolfo Molina, actuaron José Cobo, Vicente Alcántara, Manolo Lagaba, Fernando Asensio, Pepe Barranco “Chicharito”,  Rafael Calvo, Rafalito Córdoba, Alberto Burguillos y Manuel González.

18 marzo 1985 —Homenaje a Fernando de la Rosa “Curro” en el XXV aniversario de su muerte, actuaron: José Cobo, Pepe Barranco “Chicharito”, José Córdoba, Manuel Lama y Alfredo Martínez.

16 enero 1988 —Velada Flamenca en el restaurante Fuente de la Piedras, organizada por José Cobo, nombrado Hermano Mayor de la Virgen de la Soledad, para recaudar fondos y poderla sacar con el máximo esplendor en la Semana Santa. 

Actuaron: José Cobo, Tomás Pavón, Pepe Pavón, Fernando Urbano y Fernando Asensio. 

El presentador que estaba anunciado era Adolfo Molina, pero una causa de la emisora Radio Atalaya, en la que él trabajaba no pudo ir. José me llamó y como es natural y dada mi amistad con él, este que escribe, presentó el acto. 

Quiero referirles una anécdota que le conté en la presentación, llamé a José Cobo y le dije: muy recientemente te han nombrado Hermano Mayor de la Soledad, desde niño le has “cantao” saetas, en la calle Santa Ana. Una vieja que estaba de bajo del balcón dijo: Algún día serás Hermano Mayor de ella y dicen los que estaban allí, que hasta la Virgen volvió la cara. Mira por donde se ha cumplido lo que dijo aquella vieja cuando tú cantabas a la Virgen en la calle Santa Ana.

CONTINUARÁ…………

No hay comentarios:

Publicar un comentario