febrero 01, 2025

Editorial == Revista número 21 mes de febrero 2025

 Dicen el número 21 tiene varios significados, entre todos destacaré dos de ellos que son:

·         Culminación de un proceso de perfección y realización

·         Creatividad y libertad.

Ambos podrían aplicarse a nuestra revista que en este mes de febrero cuenta con veintiún números ya difundidos. Ciertamente creatividad y libertad viene como anillo al dedo al contenido de la misma, no solo en este número sino en todos los que llevamos publicados y será siempre la tónica a seguir, puesto que no ponemos barreras a nadie que quiera publicar sus trabajos en nuestra revista, cualquiera puede participar con su creatividad, esto seguro que cualquier trabajo siempre nos aportará algo que nos satisfará.

Cierto es que la culminación del proceso de perfección y realización no podemos darlo por concluido, siempre procuraremos seguir perfeccionando la visualización de la revista en sus diferentes formatos que son: 

·      PDF

·      Revista digital

·     Y en nuestro blogspot. 

En cuanto a la realización de la misma aunque laboriosa, nos satisface en grado superlativo por lo tanto  nos  llena  de  orgullo  contar  con  21  números publicados, que deseamos sean del agrado de todos ustedes.

Si están interesados en publicar sus trabajos en la misma, solo deberán enviárnoslos al correo Email: cabracultaypoetica@gmail.com

No descartaremos a nadie. Solo hay que tener en cuenta que la revista no podrá tener contenido político, siendo esta la causa por lo que rechazaríamos aquello que se nos enviase. Por supuesto aquel contenido xenófobo, racista o de cualquier índole que vulnere los derechos de las personas será rechazado y en su caso denunciado, si procediere.

La revista no se hace responsable del contenido del trabajo que nos envían los colaboradores.

Su publicación sería mensual.

Puedes ver nuestra revista entrando en mi Facebook: escribidor de sueños, también siguiendo a cada uno de los colaboradores en su Facebook, o si lo prefieres te recomendamos este enlace: https://cabramilenaria.blogspot.com

También podemos enviártela en PDF, solicitándonosla a nuestro EMAIL de contacto o también  pueden descargarla desde nuestro blogs.

Vea en PDF nuestra revista, o si lo prefiere descárgela. AQUÍ

Véala también en formato revista digital, queda muy chula. Aquí

Relatos de Historia

 Mauregato. El Rey Depravado

Por Antonio Fernández Álvarez
(Escribidor de sueños)

Tras don Pelayo, Mauregato fue el sexto rey del incipiente reino de Asturias. Mauregato era hijo bastardo del Rey don Alfonso I y de una mora esclava suya. Mauregato apoyado por parte de la nobleza asturiana, se hizo proclamar rey, apropiándose del poder en Asturias.

Veamos antes un breve resumen de como Muregato llega al poder. Como es sabido el primer rey de Asturias es don Pelayo 718-737. A su muerte su hijo Favila les sucede 737-739. Tras el rey Favila, le sucede  Alfonso I, 739-757

En el periodo comprendido entre los 757 y 768, escogido por la nobleza asturiana, reinó Fruela I. Fruela temía que su hermano Vimarano pudiera disputarle el trono por las muchas simpatías. No tuvo mejor idea que asesinar a su hermano Vimarano, eso ocurrió en el año 765.

En el año 768 Fruela fue asesinado por sus parientes en venganza por la muerte de su hermano Vimarano.

Le sucede en el reinado, Aurelio, que era primo hermano de Fruela I. Aurelio reinó entre el 768 y el 774, año en que falleció por enfermedad.

Entre el 774 y 783, Silo, reinó Asturias,  Silo sucedió al rey Aurelio al acceder al trono por estar casado con Adosinda, hija del rey Alfonso I el Católico.

Antes de fallecer Silo, la reina Adosinda consiguió hacer elegir rey a su sobrino Alfonso. El joven Alfonso II el Casto (hijo de Fruela I el cruel), pero una revuelta dio el trono a depravado rey del que os hablo en esta narración. Mauregato.

A él se le atribuye el llamado tributo de las cien doncellas. Según la leyenda, Mauregato habría pactado la ayuda del emir de Córdoba, Abderramán I, a cambio de un dar un tributo anual de cien doncellas cristianas.

El Tributo de las cien doncellas ha sido un tema de controversia para los historiadores, divididos en dos posiciones, los que han intentado demostrar la veracidad de los acontecimientos adscritos al tributo y los que se han esforzado por negar su autenticidad. El tributo habría consistido en el reconocimiento por parte del Reino de Asturias de la supremacía del Emirato de Córdoba. A cambio de mantener su reino independiente y en paz con los árabes debía enviar a Córdoba cien muchachas vírgenes: de las cuales, cincuenta debían ser humildes y las otras cincuenta de noble cuna. El Tributo se habría llevado a término durante varios años, y es catalogado como “infame”  a los ojos de los hombres, y “pecado” a los de Dios.

Es por esto que Mauregato sea conocido como un rey nefasto, un monarca tirano y traidor para la cristiandad.

En una próxima narración os contaré como el rey Ramiro I consigue la anulación del tributo.

Nota: la novela La Visigoda, de Isabel San Sebastián nos acerca a este tiempo en el que la gloria y el horror se daban la mano. Alana, la hija de la jefa de un clan astur y un caballero visigodo es ofrecida como parte del tributo de las cien doncellas al emir de Córdoba Abderramán I. Os recomiendo su lectura.

Miguel Blancas Calzado

 


Manuel Lama Durán






CAPÍTULO CUARTO

MANUEL LAMA DURÁN

EL PALETO

En Cabra, Emilio coincidió con el Paleto, José Cobo y otros en varias reuniones, en unos premios que dieron en el Círculo de la Amistad, cantando el Sábado Gloria a la Virgen de la Soledad y en algunos actos flamencos.

También en alguna ocasión compartió cartel con la niña de la Fuente de las Piedras, que por cierto era una buena cantaora.

De todo esto se me viene a la memoria lo que si recuerdo perfectamente es que en los concursos que participaba “El Paleto”, Fernando Ávila, el “Tres Cuartas”, Manuel Hidalgo, Canillas, estos señores eran los primeros premios por ser grandes, aunque también fueran buenos cantaores de flamenco.

Así le hacía la presentación del Homenaje al Paleto su amigo y Representante en la Saeta Vicente Alguacil Pérez, en el Círculo de la Amistad el día 12-04-92.

“Mi enhorabuena al Presidente del Círculo y a su Junta Rectora por el acierto que ha tenido al dar este Homenaje al Maestro de la Saeta Manuel Lama “El Paleto”, persona tan querida en nuestro pueblo.

Que voy a decir de Manuel Lama “El Paleto” que no se sepa en Cabra. Llevo acompañando a Manolo toda una vida en relación con la Saeta, tuve la suerte de tener los primeros contactos con él hace unos 26 años que empecé a aportar un granito de arena a la cofradía de Ntra. Sra. del Socorro. Ese granito consistía en acompañar en su recorrido de la Imagen por las calles de Cabra a unos Saeteros que por medio de su voz dijesen una oración hecha Saeta.

Manolo recuerdas cuando íbamos por esos pueblos como Lucena, a contratar al Tabarro, y a la famosa Quica, en Montefrío a la Campera a su esposo Paco de Montefrío y a su hermana. En Puente Genil a Frasquito a los Hnos. Rogelio Beltrán, en nuestro querido pueblo de Montemayor, cuna de Saeteros a Juan Carmona, José Moreno “Tres Cuartas”, Ayala, a los Hnos. Marín, “al Kilo”, y sin olvidar a una persona muy querida por nosotros como es Antonio Luque, ya que este hombre no podía falta a este merecido homenaje.

Como no recordar a nuestros paisanos que faltan, y a otros que están fuera, Rafi Vega, Concha Cabello, José Barranco, Curro....





Darle las gracias a los que hoy colaboran como son Gregorio, Alfredo, Pepe Barranco hijo, José famoso “El Niño de la Fuente de las Piedras” que yo diría abuelo de la Fuente de las Piedras, porque tiene ya unos preciosos nietos, a nuestro Tomás, Fernando de la Rosa y en especial a nuestro benjamín Fernando de la Rosa Pons.

Manolo ha sido y es un auténtico amigo, donde él me decía que fuéramos yo iba y donde yo le decía ahí estaba. En las fechas de Semana Santa estaba mi coche de un lado para otro para este Maestro, con su voz deleitara en los balcones la oración hecha Saeta.

Siempre ha estado junto a grandes Saeteros así lo ha demostrado con los primero premios ganados en Concursos de Saetas. 

Este homenaje no es como tú decías hace unos días en nuestro hogar, digo esto porque es el hogar de la tercera edad, decías que cuando a uno le dan un homenaje es porque ya está un poco viejo.

Querido Manolo con tu voz siempre estarás joven para este que es tu pueblo y te quiere, Cabra”.

Vicente Alguacil

La Asociación Cultural y de Turismo presentó unos pliegos recordando la vida y anécdotas de Manuel Lama “El Paleto”, acompañados de un millar de firmas de sus amigos y paisanos, para que se le rotulara una calle. Así lo aprobó el pleno y está en espera que terminen una barriada de casas en su propio Barrio de Belén.

En aquel mismo año, quiero recordar que fue en el 2006, el decenario “El Egabrnse”, lo nombró Egabrense del año.



La voz más portentosa de la saeta egabrense falleció el día 11 de diciembre del 2011, a los 81 años de edad, Manuel Lama Durán “El Paleto”.

 

FIN

Antonio Fernández Álvarez (Escribidor de sueños)

 


La chica de los vaqueros rotos







-Cenaremos con mis padres en un restaurante nuevo que han abierto en el centro de la ciudad, te recogeré en el Conservatorio, cuando salga del entrenamiento, nos vemos a las ocho.

Elena, vio el mensaje del whatsapp cuando ya había salido de casa, estaba esperando el metro, y no tenía tiempo de volver a cambiarse de ropa ya que su clase de piano debería comenzar en quince minutos, tenía el tiempo justo para llegar.

Inmediatamente respondió:

-David, ¿por qué no me has avisado de que cenaríamos fuera?, pensé que cenaríamos en tu casa. Me hubiese vestido más para la ocasión.

-No te preocupes Elena, yo voy para el entrenamiento con ropa informal, y no creo que haya que ir a restaurante como si fuésemos a una boda.

Elena era una joven que acababa de terminar su prometedora carrera de piano, y había conseguido la plaza en el conservatorio de la capital malagueña, aunque realmente su sueño era ser una gran concertista e iba camino de serlo, pues ya había obtenido varios e importantes premios, el más sobresaliente lo obtuvo el mes de octubre del pasado año, resultando la ganadora en el Concurso Internacional de Piano Fréderic Chopin.

Conoció a David en Varsovia, en el bar del Hotel Europejski Warsaw donde se alojaba durante los días que duró el Concurso Internacional de Piano. Él había ido con unos amigos a visitar Polonia y habían elegido ese hotel para su estancia en la capital polaca. La sorpresa fue mayúscula cuando él intentó ligar con ella saludando en polaco y chapurreando algunas palabras más. Ella le habló en un correctísimo inglés y él cambió entonces a esta lengua. Durante más de media hora de conversación, él acabó confesando su nacionalidad y lugar de nacimiento, y solo sabría que ella también era española cuando Telewixja Polska, la televisión polaca daba la noticia de que la ganadora del Concurso Internacional de piano, era una joven promesa española que tenía un brillante futuro como pianista.

-¿Me has estado tomando el pelo todo este tiempo?

-La verdad no quería romperte la ilusión de que pudieras presumir de haber ligado con una polaca.

-¿Y ahora a quien digo que he apasionado?, ¿a toda una celebridad?, porque tu éxito en este concurso te catapultara muy lejos.

-Ojalá, es mi sueño, pero queda mucho trabajo por hacer hasta alcanzarlo. Por cierto tú no te creas que has despertado en mí ningún vínculo. Solo te he seguido el rollo pensando que así alimentaría tu ego. Jajaja. Te dejo me voy a descansar, mañana tengo una entrevista en una radio.

-¿Cómo podré verte de nuevo?

-Nos veremos en Málaga yo también vivo allí, soy profesora del Conservatorio Superior de Música.

-Dame tú teléfono.

-Búscame, así sabré si estás interesado de verdad.

No habría de pasar ni dos semanas cuando vio a David esperándola a la salida del Conservatorio.

-Hola David ¿Qué haces tú aquí?

-Me dijiste que te buscase, y desde que volví de Polonia estaba deseando poder localizarte. Solo se tu nombre y ayer estuve hasta la nueve de la noche esperando que salieses, me dijeron que Helena salía a las nueve, y cuando tu compañera salió y me dijo que quería de ella, me eché a reír como si me hubiese dado un ataque de locura, no me dio tiempo ni a explicarle que a quien esperaba era a ti. Ella es una soltera, con un mal genio del carajo, llamó a seguridad para que me retuviera hasta que estuviera a salvo dentro de su coche, no sé qué pensó que iba a hacerle.

-Es muy graciosa tu aventura pero podrías haber dicho Elena sin hache, además yo ayer libré estuve en un Concierto en Fuengirola con un gran pianista. No sé si habrás oído hablar de él pero es un tipo digno de admiración. Es conocido como el pianista de la mano izquierda. Es sin duda una historia de superación increíble porque si cierras los ojos mientras escuchas el concierto, no podrás creer que lo ejecutara con solo una mano. Sufrió “el cáncer de los músicos” y cuando se sometió a una talomatomía sufrió un ictus que le paralizó no solo la movilidad de la mano derecha sino también casi todo el hemisferio derecho y el habla. A Dios gracias está notablemente recuperado. Su amor por la música le ha llevado a protagonizar esta historia de superación única.

-Vaya, es toda una lección de vida. ¿Cómo se llama?

-Manu López, el pianista de la mano izquierda.

-Volviendo a lo nuestro, como iba yo a saber que había dos profesoras que se llaman igual, solo que la ortografía de su nombre además de la belleza de mí Elena las hace diferentes.

-Anda, no seas camandulero.  Aunque estás haciendo méritos para que te invite a cenar por la espera de ayer y la de hoy.

Habían pasado dos meses desde que empezaron a salir, esa cena había sido el principio de una relación en la que ambos estaban muy ilusionados. E incluso David parecía haber entrado en razón de terminar su carrera de derecho, que había abandonado por su pasión que era el fútbol, de hecho jugaba en el equipo malagueño aunque éste ahora se hallaba en una categoría de menor prestigio del que había gozado en el pasado, cuando era un equipo de primera división.

Los padres de David, estaban solicitando conocer a Elena, ya que ésta era quien le había animado a continuar sus estudios y por supuesto a no abandonar su sueño de jugar algún día en un equipo de élite. Pero cometieron un enorme error al juzgar a la chica solo por las apariencias.

Esperaban en el restaurante la llegada de los jóvenes, ambos iban vestidos con vaqueros, ella con una camisa muy bonita y moderna, confeccionada en algodón con el cuello en forma de V, y él con un suéter de cuello redondo de punto de canalé. Los vaqueros de ella eran unos vaqueros rotos en lavado color oscuro, que combinados con la camisa blanca que llevaba y los tacones que usaba la chica, resultaba un look bastante elegante.

Entraron cogidos de la mano, y nada más llegar a la mesa donde estaban sus padres, la madre de David dijo:

-¿No pretenderéis que comamos en este lujoso lugar con estas pintas que trae tu novia? ¿Acaso no gana lo suficiente para comprarse unos vaqueros, para no llevar esos rotos?

-Atónito el padre de David habló a su mujer:

-¿Qué estás diciendo Paloma? La chica va elegante, además de ser guapísima, esta es la ropa de moda de la juventud actual, apuesto a que esos vaqueros valen más que un traje de confección de esos que se fabrican en serie.

Paloma abandonó toda compostura y añadió:

- Seguramente es una embaucadora, no me creo que sea profesora de piano, sí, trabajará en el Conservatorio porque allí es donde dice David que la recoge pero será la limpiadora.

-Mamá ¿qué está diciendo?, ¿Tú te estás oyendo? Vámonos Elena, añadió.

Elena que había permanecido en silencio, llamó al metre. Cuando éste acudió la saludó muy efusivamente.

-Señorita Elena, es un placer verla por aquí, su padre nos dijo que no podría venir a la inauguración del restaurante de su hermana ya que estaba en Polonia, me ha alegrado mucho saber que ganó usted el concurso Internacional de Piano.

-Muchas gracias. ¿Está mi hermana?

-Sí, está en su despacho.

-Iré a verla. Ah por cierto, no le cobre a los señores, yo no me quedaré a cenar, pasaré a ver a mi hermana. Pídame un taxis que venga a recogerme para llevarme a casa. Y soltándose de la mano de David, dio media vuelta y se dirigió a una zona privada del restaurante.

David, cariacontecido llamó a Elena, pero esta ya había desaparecido de su vista.

-Mamá ¿qué pretendes?, ¿por qué has montado este espectáculo?, ¿solo por sus vaqueros rotos? Papá ¿y tú no tienes nada que decir?, ¿cómo voy a disculparme con ella por vuestro comportamiento? Cenar vosotros, no entiendo lo que ha pasado 

El padre de David quiso irse del restaurante pero su esposa le retuvo.

-No daremos la nota en este lugar dijo ella.

-Creo que ya la has dado tú con tu comportamiento, le replicó.

-Cenaremos nos iremos a casa y  ya hablaremos con David, no creo que esa chica sea quien dice que es.

-Por Dios te estás escuchando. Dijo el padre de David mientras buscaba en su móvil en Google la noticia de la ganadora del Concurso Internacional de Piano. Alargándole el móvil a su mujer, dijo: mira ahí está 

-Sí, le da un parecido.

-¡Joder, Paloma! como eres, a veces no entiendo esa sinrazón tuya.

Cuando David salió de restaurante, vio a Elena subirse a un taxis que rápidamente se alejó del lugar, marcó el número de teléfono de su prometida, pero no obtuvo respuesta. Caminó sin rumbo hasta bien entrada la madrugada.

Sintió un pinchazo en su costado izquierdo, giró su cabeza y vio la cara fea y la boca desdentada de quien le amenazaba con atracarle, quiso defenderse, pero solo consiguió que éste hundiera el cuchillo en su costado atravesando ahora sí, no solo la piel sino que la puñalada afectó a su riñón, cayendo desplomado al suelo. El sujeto que le agredió se agachó junto a él palpó sus bolsillos, extrajo la cartera y se alejó corriendo.

Yo no tengo la culpa del comportamiento de mi madre, pensó. Visualizó a Elena, la chica de los vaqueros rotos, y sonrió. La hemorragia abundante que sufría le llevó a sufrir un shoch que le produjo la muerte pero no borró la sonrisa de su cara.

 

FIN

José Fernández Álvarez (JotaEfeA)

 



La ventana





Tan poética ella como vulgar. Tan misteriosa como clara.

Clara como la luz que deja pasar a través del cristal, incluso estando cerrada.

Ventana al ayer cuando se mira al abrigo de la nostalgia.

Ventana que da calor al hogar si permanece atrancada.

Ventana por la que pasa la vida del niño, del joven, del abuelo, de los padres.

Cantor que se acerca a la ventana.

Se oyen versos tras la ventana, romances de jóvenes que ansían conjugar amor con pasión.

Ventanas hacia afuera pero también hacia dentro guardando secretos en la caja fuerte quizá de corazones transidos de desazón.

Envejecidas unas, relucientes otras, culpables o inocentes, fecundas o estériles, ventanas iluminadas de profundos destellos o cubiertas de tenebroso matiz.

Porque la ventana tiene ojos. Son los ojos de la casa, son los ojos de su morador.

Lugar por donde mirar, asomado débilmente tras el visillo cómplice de nuestro afer clandestino tras la ventana más voyerista.

Espacio de luces y sombras, por donde el “ventus” latino define la etimología de su singularidad.

La ventana, ayer “hiniestra”, es la “abertura” o “respiradero” de hoy. Fue la culta “fenestra”, cantada, pintada, poetizada en culpas y salvaciones, hasta defenestrar al malhechor o tal vez al honesto traicionado.

Ventanas tristes, contentas, ojerosas, nuevas, viejas. Ventanas con corazón. Son luz, representan la luz, pero la luz se apaga. Y al cerrar la ventana, termina el viaje de mirar, de ver, de soñar, de curiosear. Como las ventanas de los ojos. Solo queda oír, pensar, recordar …