Capítulo del libro:
EL GRAN TEATRO PRINCIPAL
*DESTACANDO CÓMO EN LOS AÑOS DE LA GUERRA SE REALIZARON PELÍCULAS ESPAÑOLAS MÁS BIEN DOCUMENTALES Y DE CARACTER POLÍTICO: Mando Único (1.937), Aurora de esperanza (1.937), Por la unidad hacia la victoria (1.937), España leal en armas (1.937), Sierra de Teruel (1.937), Frente de Vizcaya y 18 de julio (1.937), La canción de Aixa (1.938), Suspiros de España (1.938), El barbero de Sevilla (1.938), Mariquilla Terremoto (1.938), Raza (1.941),… Por el Bando Nacional.
En tanto que el Cine Republicano producía Reportajes del Movimiento Revolucionario de Barcelona en Cines controlados por el PC, UGT, CNT, haciéndose películas importantes como “Carne de Fieras” de Armand Guerra, 1ª película rodada durante la Guerra Civil Española-proyectada 46 años después. Y primera en la que aparecía un desnudo de mujer dentro de una jaula con leones, bailando. “Barcelona trabaja para el frente”, en la que se narra cómo se organiza el Comité Central de Abastos. Y cómo el Hotel Ritz se convierte en Comedor Público. “Nuestro culpable”, película anarquista, basada en el estilo hollywoudiense de la época. “Alas Negras” sobre los bombardeos en Aragón y Cataluña. “Héroes de la Retaguardia”. por el Marqués Félix de Pomés. El Folletín Social “Barrios Bajos” “Aurora de Esperanza” , de A. Sau e interpretada , de Pedro de Puche. “Nosotros somos así” , musical con coros de niños,… algunas de ellas verdaderas obras maestras no vistas en la zona nacional y que se hallan en la filmoteca nacional, de productoras como Espartacus Films o SIE Films (Sindicato de la Industria del Espectáculo).
LOS CINES NO SE CERRARON TOTALMENTE EN LA MAYOR PARTE DEL
PAIS. HUBO PERIODOS. DANDO PELÍCULAS EXTRANJERAS, POCAS ESPAÑOLAS Y APENAS
ESPECTÁCULOS, AUTORIZADOS POR CADA BANDO. (DEBIDO A LA INSEGURIDAD EN TODOS LOS
ASPECTOS. INCLUIDOS LOS TRANSPORTES Y ENVÍOS. ASÍ COMO LA PROPIA PERSONAL). EN
CABRA SE SABE PERMANECIERON ABIERTOS CASI TODA LA GUERRA Y SE DIERON MÍTINES
INCLUSO.
ESTA ERA LA PELÍCULA QUE SE IBA A PROYECTAR EN EL CINE
PRINCIPAL EL 18 DE JULIO DE 1.936, DÍA QUE COMENZASE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA,
LA CUAL NUNCA SE LLEGASE A VER EN CABRA EN NINGUNA PANTALLA. (REFIRIÉNDOSE COMO
NOTA ANECTÓTICA).
*Empleados que homenajeamos del Cine España, Jardín Cinema y Principal:
Vicente Moreno (“Bigotes”), José Serrano Gomez y Juan Moyano (Porteros), Antonio Serrano Gómez (Acomodador), Joaquín Muñiz Amo (“Marzo”-Operador), Antonio Ariza Oteros, Agustín el Herrero, Antonio Cuevas León (Silleros), Manuel Morales Aguilera (Portero), Rafael Ávila (“el feo”) – repartidor de programas de mano-, Antonio Perez Valverde, Manuel Maiz (“el falangista”), Manolo Fernández (Taquillero), Juanito (Operador), José Molina (Operador), Pepe Fernández (Taquillero), Milagros Vigueras Zurbano (Taquillera y Acomodadora), … entre un largo etc… de tantos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario